1.500 productos penalizados y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer en La Voz de Galicia

09 abr 2025 . Actualizado a las 07:24 h.

 El año pasado, Galicia importó de Estados Unidos más de 1.500 tipos de productos por un valor de 1.291 millones de euros. Entre ellos sobresalen especialmente los combustibles. Mientras negocia con Trump, Europa se prepara para devolver el golpe a ese 20 % que el presidente estadounidense impone desde hoy a todo lo que llegue de la UE. Así que, según los últimos datos, Bruselas aplicará en represalia un gravamen del 25 % a la mayoría de las importaciones de EE.UU. Muchos de esos 1.500 productos subirán de precio. El dilema chino de la Unión Europea, por Miguel-Anxo Murado.

Atasco en el cañón del Sil

Transportaba a turistas que iban a disfrutar de un viaje en catamarán por el cañón del río Sil, pero el autobús no llegó a su destino. Se quedó atascado en una curva cerrada de la carretera que lleva de Ferreira de Pantón al puente de Santo Estevo y por la que se accede también al embarcadero. Los viajeros procedían del País Vasco y se quedaron atravesados en la peor de las curvas, de 180 grados y con una pendiente considerable. El vehículo se paró, además, en una posición peligrosa, con su morro justo al borde del precipicio. El incidente cortó la circulación durante más de dos horas, hasta que una grúa de grandes dimensiones logró sacar el vehículo.

Si no quiere un fármaco genérico, tendrá que pagarlo

La nueva ley de medicamentos salió ayer del Consejo de Ministros con cambios significativos. Uno de ellos es que se establece como norma la prescripción del fármaco por el principio activo, no por la marca comercial. ¿Qué significa? Pues que primará el medicamento genérico. Habrá algunas excepciones, como los enfermos crónicos que estén acostumbrados a un producto en concreto. Hasta ahora, había un precio único para los fármacos llamados «equivalentes». Ahora la nueva ley establece una horquilla y las farmacéuticas podrán presentar ofertas cada seis meses. Y en las farmacias se presentarán todas las opciones para que el paciente elija. Si elige uno no genérico, deberá pagar la diferencia. Otra novedad es que los profesionales de enfermería podrán prescribir medicamentos dentro de su ámbito de actuación.

Primera estafa en Galicia con un gemelo virtual del jefe

En la videollamada, el jefe era igualito al jefe, hablaba como el jefe y se expresaba como el jefe, pero estaba generado con inteligencia artificial. El contable de una multinacional recibió la llamada del CEO de la empresa en la que le ordenaba ingresar 100.000 euros en una cuenta de Vigo. El trabajador hizo lo que le indicó. A los pocos minutos, ese dinero desapareció de la cuenta. La videollamada no era real, sino un vídeo falso en el que un gemelo digital del directivo había sido generado por IA. Seguramente, el dinero lo retiró una mula, un cómplice que cobraría una comisión por ceder una cuenta a su nombre y después transferirla a otra.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Los lobos de «Juego de Tronos» ya son reales

Hacía 10.000 años que no pisaban la Tierra y solo los conocemos de sus apariciones en la gran pantalla o en series como Juego de Tronos. El lobo huargo, una criatura poderosa del Pleistoceno, ha resucitado gracias a científicos de una empresa estadounidense. De una muestra de ADN extraída de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000, los investigadores de Colossal Biosciences han creado tres cachorros de este animal extinto. No es una clonación, sino ingeniería genética, modificando los genes sobre el ADN de un lobo gris actual. Los huargos fueron enormes depredadores que convivieron con los mamuts y los tigres dientes de sable. Eran de pelaje claro y denso, con mandíbulas musculosas, y mucho más grandes que un lobo de hoy en día.

Se buscan bebedores de alcohol con moderación

Los científicos preparan un gran estudio en España en el que participarán 10.000 personas y 500 médicos. Se trata de investigar en profundidad el efecto de las bebidas alcohólicas en nuestra salud. Durará cuatro años y se reclutarán bebedores ligeros o moderados de aquí a junio de este año. Gozarán de una atención sanitaria personalizada gratuita, con test y autoexámenes frecuentes de la dieta, con consejos sobre el estilo de vida, la nutrición, la psicología y la cognición. Hay un principio básico que los organizadores están dispuestos a cumplir a rajatabla: se han comprometido a impedir que la industria alcoholera financie ningún aspecto del ensayo.

Las Sacrapastas salen al mundo

Hacen falta huevos, harina de trigo, manteca, azúcar y una raspa de limón. Todo de origen local. Esa es la receta básica de las galletas Sacrapastas, elaboradas en una panadería de Taboada según la tradición popular y que ahora quieren salir del ámbito gallego para expandirse. El producto de la empresa Pan Sacra ya cuenta con el sello de calidad de Artesanía Alimentaria y esta semana se presentará en el Salón Gourmets de Madrid. «O ano pasado fixemos unhas 300.000 galletas», dicen sus responsables. Ahora se distribuyen en algo más de sesenta establecimientos gallegos, y un punto de venta en Barcelona, pero quieren buscar otros mercados e incrementar la producción.

Furancheiros centenarios, de cuncas por Mos

No hay límite de edad para disfrutar de una cunca de vino gallego. En uno de los furanchos más famosos de Mos, José Iglesias González se encontró con Juana de la Cruz Domínguez. Hasta aquí, nada inusual. Pero es que José ya tiene más de un siglo de vida (104 años) y Juana, Juanita, como se le conoce, está a punto de cumplirlo (99). Y lo primero que se dijeron fue entrañable: «¿De verdad tienes cien años? Pues no lo parece, estás fantástico», dijo Juana. El lugar del encuentro fue O Furancho dos Cabalos, donde Juan acude cada sábado desde hace ocho años. «Tengo 104 años, pero me voy de marcha, me gusta la música y no falto a mis citas de furanchos», dice el hombre. Y si se le pregunta por la receta de la longevidad, añade: «Estoy tan bien porque tengo la conciencia tranquila».