Tres veces más plazas y siguen llenos; y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

16 abr 2025 . Actualizado a las 07:37 h.

Desde que el año pasado, en el mes de mayo, comenzaron a operar los AVE y los Avlo en la línea Madrid-Galicia, la oferta de plazas subió de los 15.000 asientos semanales hasta los 55.000 actuales. A estos se han sumado esta Semana Santa otros 4.200. Y pese a ello y a las malas condiciones meteorológicas, algunos días, los trenes llegan y salen llenos, lo que refleja el tirón de la alta velocidad y el atractivo de Galicia para el viajero. Para el domingo día 20, el fin de las vacaciones y la vuelta a la capital de España, ya solo hay plazas para personas de movilidad reducida.

Semana Santa a hombros de las mujeres

Ferrol y Viveiro son las dos localidades que con más fervor viven la Semana Santa en Galicia. Ambas celebraciones son de interés turístico internacional y suman 8.000 cofrades, con cada vez más participación femenina. De hecho, Ferrol fue pionera en España en crear la primera dotación exclusivamente de mujeres, en 1987. «Fuimos las primeras en llevar un trono al hombro con el Tercio de la Esperanza», dice Lola Castro Casares, mayordoma de ese paso. Cinco cofradías circulan por las calles de la ciudad, mientras en Viveiro hay ocho. En esa localidad de A Mariña lo hacen desde los siglos XII y XIII. También allí hay cofrades femeninas, como Mari Carmen Chipe, una institución a sus 82 años: «Mucha gente de fuera nos llama porque quiere participar. Eso nos gusta, la hace especial», dice.

Un precocinado al mes y un frito por semana en el menú escolar

Los comedores escolares ya tienen un nuevo decreto. Las niñas y niños españoles deberán tener al menos cinco comidas saludables a la semana, y para ello, la norma establece una serie de medidas: tendrán fruta diaria, con un mínimo de un 45% de productos de temporada; entre una y tres raciones a la semana de pescado; una vez cada siete días deberán tomar verdura, arroz, pasta o pan integrales; solo podrán consumir productos precocinados como pizzas una vez al mes, y frituras, una a la semana, y la bollería industrial desaparecerá de los colegios.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Más plazas mir, pero se van a las ciudades

Todas las comunidades han aumentado su oferta de formación mir en la especialidad de médico de familia, ante la necesidad de incrementar el servicio. Galicia lo ha hecho con 207 plazas, lo máximo permitido. Pero este aumento de posibilidades ha creado una paradoja: hay más opciones para elegir y los médicos jóvenes escogen las zonas urbanas, que les resultan más atractivas, y dejan atrás las zonas rurales. Eso implica que las provincias menos habitadas de Galicia, Lugo y Ourense, hayan perdido mires en lugar de ganarlos. Por ejemplo, en Lugo acaban su formación 20 médicos, pero para el primer curso solo hay 12; en Ourense, acaban 13, pero solo han empezado 8.

Unha familia de Noia gravou un disco para enganchar aos nenos á música en galego

Tardaron unha década en rematalo, pero o disco xa está no aire. Estíbaliz Romero e varios membros da súa familia tiveron unha idea que só interrompeu a pandemia e as enfermidades. Crearon o proxecto musical Pekelodías e plasmárono nun feixe de cancións curtas para os nenos, con letras en galego, para achegar o idioma aos máis pequenos. Pirata da ría é o primeiro sinxelo do disco, unha peza pensada para escoitar e bailar, pero tamén para traballar nas aulas. Porque Estíbaliz é mestra de Educación Musical e sabe cal é o problema nos colexios: «Temos moito material en forma de cancións extensas, pero os nenos, os máis pequenos, pérdense. Faltan pezas curtas en galego», asegura.

China sube la apuesta y aparta a Boeing 

Trump impuso aranceles del 145 % a los productos chinos. Pekín respondió con el 125 % para los estadounidenses. Pero ahora va más allá. El Gobierno chino ha ordenado suspender todas las recepciones de aviones encargados a Boeing. La excusa es que, con las tasas impuestas por EE. UU., se encarecen los aparatos y las piezas de repuesto, en comparación con los precios de Airbus y el constructor nacional, la Commercial Aircraft Corporation of China. Las grandes aerolíneas del país esperaban recibir unas 170 aeronaves de la aeronáutica estadounidense de aquí al 2027. Y hay una segunda acción de Pekín: suspendió la exportación de siete elementos de tierras raras, esenciales para motores a reacción y coches eléctricos.

Trump se enfrenta a la mismísima Harvard

Siguiendo con las decisiones polémicas del presidente de Estados Unidos, ayer su Administración anunció la congelación de 2.200 millones de dólares (unos 1.949 millones de euros) en subvenciones y 60 millones en contratos para la Universidad de Harvard, por no aceptar las exigencias de la Casa Blanca. Trump acusó a la universidad de antisemita. «Quizás Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos y pagar tasas como entidad política, si sigue impulsando la enfermedad inspirada o apoyada por motivos políticos, ideológicos y terroristas», dijo el presidente estadounidense. «Ningún Gobierno, independientemente del partido, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar y qué áreas de estudio pueden seguir», dicen desde el centro. 

Una coruñesa lleva un año sin salir de casa por un escalón de ocho centímetros

Reyes no puede salir de su casa desde hace un año a causa de un escalón en la entrada de su edificio. El peldaño que la separa de la calle en el barrio coruñés del Agra del Orzán tiene ocho centímetros de alto y su silla de ruedas no puede pasar sin ayuda. Hasta hace un año, su marido elevaba el vehículo y a su mujer para sortear el obstáculo, pero ahora el hombre anda con muletas por culpa de una polineuropatía y le es imposible. La comunidad de vecinos ya rebajó la altura del peldaño en su día, pero no puede bajarla más porque bajo el portal hay una viga que no se puede tocar. Y el Ayuntamiento no ha dado todavía permiso para una rampa y va para largo. Hacen falta informes técnicos y mucha burocracia.