Aquí no hay quien aparque y otras noticias del día

La Voz

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

21 abr 2025 . Actualizado a las 07:26 h.

Estacionar el coche en el centro las ciudades gallegas se ha vuelto una tarea casi imposible. El insuficiente transporte público y las zonas azules de pago ya no resuelven el problema. Tampoco alimentan el sueño de algunos de que todos vayamos paseando de un lado a otro... y aparquemos el automóvil para siempre. Los aparcamientos disuasorios llevan siendo ya tiempo la gran apuesta de nuestros alcaldes (menos en Ourense, donde el singular Jácome los ha calificado directamente de «rollo progre»). Pero el caso es que la aceptación de estas bolsas de aparcamientos situados en las periferias es aún muy discreta y el tráfico sigue colapsando las rúas principales. Se buscan más soluciones para la movilidad del futuro.

Uno de cada cuatro adolescentes se autolesionan

Los estudios estiman que entre un 20 % y un 30 % de los adolescentes se autolesionan, una conducta que, según los expertos, es una de las formas habituales que tienen los jóvenes para expresar su ansiedad o incomodidad antes problemas escolares o personales. José Mazaira, jefe de la unidad de salud mental de infancia y adolescencia del Hospital Universitario de Santiago, indica que en el incremento de las cifras de autolesiones hay un fuerte componente de imitación en el que juegan un importante papel las redes sociales. En la mayor parte de las ocasiones, dice Mazaira, la finalidad de tal comportamiento no es el suicidio sino simplemente mostrar que se tiene un problema, «incluso en los casos más leves».

El turismo devuelve al mercado laboral gallego a 24.000 fijos discontinuos

Muchas empresas y negocios del sector turístico, desde hoteles a restaurantes, pasando por chiringuitos playeros, reabrieron sus puertas coincidiendo con la Semana Santa. Ello supone, en Galicia, que 24.000 fijos discontinuos volverán a la actividad. El Servicio Público de Empleo suspende el paro a estos trabajadores si no se incorporan cuando la empresa les llama. Para muchos es una forma diferente de estabilidad laboral. Elena Sueiras, gobernanta de un hotel de las Rías Baixas que estos días sube la persiana, señala que ya lleva 23 temporadas en este puesto. Otros, como Antía Alonso, dicen que les permite compaginar sus estudios con su vida laboral. Ella trabaja con carácter de temporalidad en una farmacia y así le queda tiempo para acabar su ciclo de técnico de laboratorio, que exigen muchas prácticas presenciales.

Un Gobierno desconocido y poco valorado, según el CIS

Mientras Pedro Sánchez se plantea llevar a cabo nuevos cambios en su Gabinete para dar un impulso político a la acción del Ejecutivo, el último barómetro del CIS del mes de abril, muestra a un Consejo de Ministros compuesto por políticos desconocidos para la mayoría de los españoles y con una baja valoración por parte de los ciudadanos. Solo el titular de Economía, Carlos Cuerpo, consigue un aprobado con un 5,1 de valoración sobre diez, aunque es un desconocido para un 65,8 % de los españoles. Yolanda Díaz es la más conocida rozando prácticamente el 100 %, pero su valoración resulta baja: un 4,2 para la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social.  

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Borja Iglesias muestra los ataques homófobos que recibe a través de las redes sociales

El delantero del Celta Borja Iglesias, que el sábado marcó tres goles ante el Barcelona, denunció ayer los comentarios ofensivos que ha recibido en Instagram en las últimas horas. El futbolista señala que viene sufriendo este tipo de insultos en redes y señala: «Así, todos los días. No sorprende que haya insultos racistas y homófobos en los campos de fútbol». Muchos improperios están focalizados en cuestiones de la vida personal de Borja, como el uso del bolso o pintarse las uñas. El jugador céltico se ha manifestado en numerosas ocasiones contra el racismo y la xenofobia en los recintos deportivos.

Muere a los 54 años Ramón Seijas, vicepresidente del grupo Pérez Rumbao

El conocido empresario gallego Ramón Seijas, de 54 años, murió este fin de semana de manera repentina. Vicepresidente del grupo Pérez Rumbao, era uno de los hombres fuertes del grupo líder de los concesionarios gallegos desde un cargo al que había llegado hace cuatro años y medio. A esta labor Seijas sumaba su papel fundamental en la patronal ourensana del sector, donde ocupaba el cargo de presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense.