
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
28 abr 2025 . Actualizado a las 07:33 h.Entre la frontera francesa y Cádiz, a lo largo de la costa del Mediterráneo español, discurrirá uno de los corredores ferroviario de mercancías que fomenta la UE, como el que habrá en el futuro entre Galicia y Francia o el del eje atlántico. Pero el tren de Levante tiene algo con lo que no cuenta el gallego: un plan para implantar definitivamente el ancho internacional y, donde no es posible, optar por el ancho mixto, la vía de triple carril que compagina las dos medidas, la ibérica y la internacional. En el caso gallego, el ADIF piensa más en instalar intercambiadores de ancho de vía que en una nueva infraestructura y no se plantea cambiar la red gallega a medio plazo.
Aena tiene parte de un campo de golf en Vigo
Según los registros y las fotografías de la época, en 1939 el Gobierno central de entonces expropió terrenos para ampliar el aeropuerto de Vigo «por necesidades de reconstrucción bélica». Esto ha servido al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia para dar la razón a Aena en su litigio con la Comunidad de Montes de Cabral y el Real Aeroclub sobre la propiedad de los terrenos que ocupan parte del club de golf. Aena había usado varias parcelas para la ampliación de las instalaciones aeroportuarias y en ellas estaban parte de los hoyos del club, en concreto tres de ellos. La sentencia del TSXG también condena a los comuneros a devolver el alquiler que le cobraban al Aeroclub por el uso lúdico de esas tierras.
El Sergas cobra por renovar la tarjeta sanitaria 50 veces más de lo que le cuesta
Si un ciudadano con residencia en Galicia pierde, rompe o deteriora la tarjeta sanitaria, o se la roban, y necesita hacer una nueva, le cuesta actualmente 10,84 euros. Este precio es 50 veces superior al que tiene que abonar el Sergas para conseguir el soporte (vale 0,21901 euros cada plástico). La primera emisión de una de ellas es gratuita, al igual que si se renueva por cambios en alguno de los datos, pero en el resto de los supuestos hay que pagar. El Sergas comenzó a cobrarlas en el 2012, en plena crisis, y pagaba por cada una 7,45 euros. Eran más caras porque llevaban un microchip. Ahora el precio del material ha bajado considerablemente, ya que solo llevan impreso un código de barras y una cinta magnética. Sin embargo, el usuario paga lo mismo.
Microcursos universitarios para mayores
La Xunta y las tres universidades gallegas han acordado un plan para emitir 3.200 microcursos entre los siete campus hasta junio del 2026. Son certificados para que personas entre los 25 y los 64 años adquieran nuevas competencias. Son cursillos de duración breve y que se pueden realizar tanto presencialmente como a distancia. La Administración gallega dará a las universidades más de 2,7 millones de euros para realizarlos, procedentes de fondos europeos. Las tres universidades han acordado iniciar 53 acciones formativas en las que se darán estas microcredenciales. El coste de las formaciones podría superar los 300 euros y habrá becas para personas con rentas bajas o en desempleo. Serán válidas en toda la UE.
Colas para la tumba de Francisco y para el cónclave
Mientras los 134 cardenales que podrán votar en el cónclave para elegir el nuevo papa tienen sus primeros encuentros para conocerse y formar alianzas, los fieles siguen llenando los lugares de Roma y el Vaticano que han tenido o tienen que ver con el fallecido pontífice Francisco. Al menos 30.000 personas ya han pasado en la primera jornada por la basílica de Santa María la Mayor para visitar su tumba, abierta al público desde las siete de la mañana de este domingo. Muchos se quedarán para asistir desde la plaza de San Pedro a la fumata blanca que indique el comienzo de otro papado. Las quinielas siguen y hay 12 cardenales que están en la boca de todos. Algunos, fieles a las políticas de Francisco, otros, que buscan volver al conservadurismo. Crónica de Miguel-Anxo Murado desde Roma.
Ni invierten más en ocio, ni son derrochadores: cómo ha cambiado el gasto de los jóvenes este siglo
En una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, la pregunta fue si la juventud actual tiene muchas más oportunidades de las que tuvieron otros a su edad en el pasado. Un 37 % contestó que sí y otro 34 %, no. Pero el hecho cierto es que los menores de 30 años son más pobres ahora. La renta media de los hogares con el cabeza de familia menor de 35 años bajó un 19,8 % en lo que va de siglo. Según el INE, hay otras diferencias con respecto a las generaciones anteriores: en el 2006, estos hogares gastaban 28.386 euros al año. Ahora, son 25.892 euros, y la diferencia sería mayor si tuviéramos en cuenta la inflación. Gastan menos en mobiliario y equipamiento de la vivienda, pero más en alimentación y educación. Y también gastan menos en alcohol, tabaco, vestido, transporte y ocio.
La triste historia de la torre medieval de Caldaloba
Fue el último reducto de la resistencia contra el centralismo establecido por los Reyes Católicos y, lejos de su historia en la disputa medieval, se enfrenta ahora a otra judicial por su propiedad. La torre de Caldaloba ha estado abandonada durante décadas y por su estado está en las listas rojas de monumentos en peligro. Su caso se encuentra actualmente en los juzgados. Por una parte, la vicepresidencia de la Diputación de Lugo comenzó en el 2022 los trámites para comprar parte de los terrenos y del edificio. Por otra, el Concello de Cospeito expropió la otra mitad con el apoyo de la Xunta. Ahora el juez tendrá que dirimir quién tiene la propiedad, y mientras tanto la torre no puede acceder a ayudas a su restauración.
El viaje de 3.000 kilómetros de un pájaro desde Ons a Finlandia
Un proyecto que ha durado una década ha estudiado el comportamiento migratorio de las aves que habitan o visitan el Parque Nacional das Illas Atlánticas. En ese tiempo se han capturado y devuelto a la libertad más de 7.888 pájaros de 53 especies distintas. Los trabajos consistieron en el anillamiento de las aves, en aquellos casos en que no lo estaban, o en la comprobación de los datos cuando ya tenían marcas. La isla de Ons es uno de los lugares de descanso más usados por estos animales. Allí se anilló, por ejemplo, a una hembra de papamoscas cerrojillo en septiembre del 2021. Pese a su pequeño tamaño, acabó en Finlandia 639 días después, tras recorrer como mínimo unos 3.012 kilómetros, aunque serán más porque no habrá viajado en línea recta.