Canícula de agosto en junio y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

18 jun 2025 . Actualizado a las 07:38 h.

El calor apretó ayer Galicia con temperaturas de agosto. Esto provocó que la Xunta activase el nivel 1 de alerta, con especial precaución para las personas mayores de 65 años y para los niños menores de 4. La máxima del termómetro se alcanzó en Leiro, Ourense, con 41,2 grados, superando el anterior récord, mientras que en Ourense ciudad llegaron a los 40,7. En la mayoría de las poblaciones gallegas las cifras fueron cuatro o cinco grados por encima de lo habitual. La culpa de esta situación tórrida es un anticiclón en el norte de la Península y una masa de aire africano. Ourense será, precisamente, un laboratorio del cambio climático a cargo de la Universidade de Vigo: los científicos determinarán cuántos árboles se deben plantar para paliar las altas temperaturas. Hablan de más de 15.000.

Los reyes pujaron en la lonja de Burela

Cajas de merluza, bonito, caballa o salmonete esperaban a los reyes Felipe VI y Letizia en la lonja de Burela. Los trabajadores y dirigentes de las instalaciones les explicaron cómo se realiza una puja en la única lonja del mundo donde es un ordenador el que canta los precios. Así que los monarcas se animaron y acabaron entrando en la subasta: el rey paró la cuenta a los 21,05 euros el kilo en un lote de merluza de pincho y la reina hizo lo propio en otro de bonito del norte, a 15,20 euros. Las cotizaciones acabaron siendo regias, pues los precios fueron muy superiores a los habituales. Antes habían visitado la cofradía de pescadores, con 102 años de historia, los muelles y a las rederas que reparaban los aparejos.

31.000 gallegos mayores de 50 años viven con una ayuda de 480 euros

Han agotado la prestación contributiva de desempleo y no han logrado reengancharse al mercado laboral, pasando a ser parados de larga duración. Son mayores de 50 años y suman 31.303 personas en Galicia, que subsisten con la ayuda de 480 euros mensuales. La cifra de afectados es cinco veces superior a la media española y se incrementa cada año. De hecho, el porcentaje de beneficiarios del subsidio se acerca ya al 10 % de los trabajadores en activo en la comunidad. El incremento «no solo obedece al envejecimiento de la población, sino también a las barreras que afrontan para mantenerse activos en el mercado laboral». Los expertos creen que, en muchas ocasiones, se rinden y optan por seguir recibiendo el subsidio hasta alcanzar la edad de jubilación. 

A la caza del ayatolá Alí Jamenéi

A Israel no le basta con bombardear, también busca descabezar a Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó al propio líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenéi: podría tener un destino como el de Sadam Huseín, ejecutado en el 2006. «Sabemos exactamente dónde se esconde. Es un blanco fácil», añadió. Esto coincide con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump: «Debe rendirse totalmente. Irán no puede tener ni una sola arma nuclear». Los medios de Estados Unidos ya hablan de una posible intervención en la contienda de este país, ayudando a Israel a destruir la planta de enriquecimiento de uranio en Fordow, pieza clave del programa nuclear iraní. Estados Unidos es la única nación que posee una bomba antibúnker capaz de perforar esas instalaciones.

El CSIC descubre nuevas estructuras en el castro de Alobre, en Vilagarcía

Las primeras excavaciones en el castro urbano de Alobre, en Vilagarcía, ya indicaron indicios de la importancia del asentamiento. De clara vocación comercial entre el Mediterráneo y el Atlántico, estuvo habitado entre los siglos IV antes de Cristo y el IV de nuestra era. La nueva investigación, realizada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se basó en prospecciones que detectaron nuevas estructuras defensivas. Los científicos combinaron el sensor LIDAR, la fotometría desde drones y las catas geofísicas. Parece que los restos no solo proceden de la ocupación galaicorromana, sino también en la Edad Media, más allá de lo que inicialmente estaba datado. 

Sorteo con miga: compras una barra y te pueden acabar pagando parte de la hipoteca

Una empresa de panadería con 23 tiendas de Pontevedra tiene en marcha un sorteo especial. Por comprar una barra o tomar un café en determinados locales de su red, y depositar un papel en una urna, se entra en un sorteo de un mes gratis de hipoteca, con un máximo de 700 euros. Los primos Acuña, propietarios de la empresa, aclaran que lo de la hipoteca es solo una sugerencia. Si alguien logra el premio, puede invertirlo en otra cosa si no se encuentra en la situación de tener ese compromiso bancario. Eso sí, habrá más sorteos. De hecho, uno cada día 15 de cada mes hasta enero del 2026. Solo hace falta acudir a una de las tiendas en las que se encuentra una de las urnas.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

El jefe del sindicato de la basura en A Coruña asiste a la negociación del convenio de la empresa que lo despidió

Miguel Ángel Sánchez  fue despedido fulminantemente por faltas muy graves en la huelga de la basura del 2024 en A Coruña. Secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL), negocia ahora el nuevo convenio con la empresa que los echó a la calle, aunque «va en calidad de asesor». Legalmente, nadie le puede impedir estar en la mesa de negociación, pero muchos han cuestionado la capacidad de interlocución de la que es ahora presidenta del comité. «No la conocemos. Algunos, con muchos años en la empresa, no la vieron nunca», dicen. La semana pasada, 135 de los 240 trabajadores de la empresa Prezero firmaron un documento acusando al comité de negociar el convenio «a espaldas de la plantilla». Y añaden: «Este personaje o se echa a un lado por propia iniciativa o por la nuestra», aseguran al referirse a Miguel Ángel Sánchez.

El Gobierno reparte las culpas del apagón

El informe de los técnicos sobre el apagón total de la península ibérica el pasado 28 de abril ya llegó al Consejo de Ministros y ayer lo presentó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. La causa fue la sobretensión de la red, que no fue finalmente controlada por el operador Red Eléctrica ni por las empresas generadoras de electricidad. El Gobierno reparte así la culpa de lo ocurrido entre ambos. La ministra apuntó a tres factores desencadenantes: el sistema no tenía capacidad en aquel momento para controlar la tensión; las medidas para resolver el problema causaron una tensión adicional y la desconexión de instalaciones de generación de energía para protegerse ellas mismas no se realizaron conforme a los requisitos establecidos.