
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
05 sep 2025 . Actualizado a las 07:30 h.El último informe sobre nuestro mercado laboral español tiene un título: «España es un país de camareros y de peones». De los más de 15 millones de contratos firmados el pasado año, uno de cada tres correspondió a ocupaciones no cualificadas, con la hostelería como motor principal: bares y restaurantes generaron más de 1,5 millones de empleos, en su mayoría ocupados por mujeres. Entre los hombres, los peones agrícolas y manufactureros destacan junto a transportistas y albañiles. Ellas, además de la hostelería, se concentran en limpieza y ventas. Sin embargo, las preferencias de los desempleados no coinciden: ambos géneros priorizan conseguir empleos en limpieza, manufactura, ventas o administración antes que en bares y restaurantes.
El Gobierno aprobará este mes la primera ley sobre violencia vicaria
El Gobierno aprobará este mes el primer anteproyecto de ley sobre violencia vicaria. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recordó ayer casos como el de José Bretón, que asesinó y quemó a sus hijos en 2011 tras el divorcio de su esposa. La norma incorporará esta violencia al Código Penal y desarrollará veinte medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Redondo avanzó también leyes contra la trata y la prostitución, con enfoque «victimocéntrico» y adaptación a proxenetismo digital y redes sociales. En este contexto, la ministra presentó la campaña «Por huevos», con el actor Paco León como protagonista y bajo el lema «Vamos a cambiar lo que significa tener huevos. Por huevos». La polémica está servida.
La red desarticulada en Arousa empleaba contenedores para introducir la cocaína en Portugal
La operación Olimpia sigue sacudiendo O Salnés tras el despliegue de la UCO de la Guardia Civil, en coordinación con la DEA, Europol y la Policía Judicial portuguesa. Doce personas fueron detenidas, la mitad en la comarca, mientras se esperan las declaraciones judiciales. La investigación, que se prolonga desde hace meses, ha permitido incautar unas dos toneladas de cocaína y perfilar un modus operandi con epicentro en Portugal, donde la droga llegaba en contenedores marítimos antes de su distribución por tierra hacia Galicia y el resto de Europa. El país vecino se consolida como plataforma clave del narcotráfico, favorecido por la presión policial en España, la construcción de narcolanchas y un mercado en el que la cocaína se paga más barata.
La Policía indonesia dice que el cadáver de Matilde Muñoz fue trasladado hasta cuatro veces
La Policía indonesia reveló que el cuerpo de la gallega Matilde Muñoz, de 73 años, presuntamente asesinada el 2 de julio en la isla de Lombok, fue trasladado en cuatro ocasiones antes de ser hallado el pasado sábado en una playa de Senggigi. Según los testimonios de los sospechosos —un empleado y un extrabajador del hotel donde se alojaba—, los restos permanecieron primero en un cuarto del generador del hotel Bumi Aditya, después en la parte trasera del complejo, más tarde en una parcela vacía y, finalmente, enterrados en la playa. La autopsia se llevó a cabo sin representación consular española, lo que denunció su familia. La policía acusa a los detenidos de asesinato premeditado y robo.
Muere Armani, el rey de la elegancia moderna
Giorgio Armani, fallecido ayer en Milán a los 91 años, transformó la moda mundial con una visión sobria y atemporal que lo convirtió en icono y referente. Fundador de Giorgio Armani Spa en 1975 junto a Sergio Galeotti, revolucionó la sastrería con sus chaquetas desestructuradas y la elegancia minimalista, tanto en hombres como en mujeres. Su estilo personal, discreto y coherente, se convirtió en símbolo de su filosofía: alejarse de lo efímero para crear piezas perdurables. Empresario y creador hasta sus últimos días, construyó un imperio de 2.300 millones de euros, manteniendo la independencia de su firma.
Vivir 150 años, un horizonte aún imposible
La esperanza de vida mundial se ha duplicado en el último siglo y en España roza ya los 84 años. Los avances médicos y sociales han permitido vivir más y mejor, pero una reciente charla entre Putin y Xi Jinping en Pekín reavivó un viejo debate científico: ¿es posible alcanzar los 150 años? Los expertos lo ven irrealizable en la actualidad. Recuerdan que el envejecimiento es un proceso complejo y multifactorial, aún lejos de ser controlado. Mientras algunos centran su trabajo en frenar el deterioro celular y combatir enfermedades asociadas, otros apuestan por fármacos que mejoren la calidad de vida más que la longevidad. En resumen: no hay fórmulas mágicas, pero sí un futuro prometedor para vivir más y mejor.
La fuga de Ryanair aboca al monopolio en las rutas hacia Madrid y Barcelona
El repliegue de Ryanair golpea con fuerza a Galicia, dejando a Santiago sin base operativa, seis rutas canceladas y recortes en otras cinco, además del fin de su presencia en Vigo desde enero. El vacío refuerza a Vueling, que pasa a controlar en exclusiva los vuelos a Barcelona desde los tres aeropuertos gallegos, una ruta que movió casi 900.000 pasajeros en 2023. En Lavacolla, el monopolio se extiende también a Madrid, ruta donde solo operará Iberia, mientras Vueling acapara destinos clave como Tenerife, París o Londres. Expertos advierten que subirán los precios a corto plazo. La falta de competencia amenaza la conectividad gallega, a la espera de que nuevas «low cost» se interesen por el mercado.
La luz de emergencia gallega será obligatoria a partir de enero del 2026 para 30 millones de coches
La luz de emergencia Help Flash, creada en 2016 por dos guardias civiles de Tráfico, es un invento gallego que ha transformado la seguridad en carretera. Este dispositivo, que se coloca magnéticamente sobre el coche sin necesidad de salir al arcén, evita riesgos y emite destellos visibles a un kilómetro. Desde entonces se han vendido más de dos millones de unidades y, tras múltiples imitadores, su empresa creadora, Netun Solutions, ha lanzado una versión conectada. Esta nueva baliza V-16 no solo señaliza, sino que comunica a la DGT la ubicación exacta del vehículo. Será obligatoria en España a partir de 2026, aunque aún reina la confusión entre conductores: el 65% desconoce que solo las conectadas serán legales.