Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
06 oct 2025 . Actualizado a las 07:33 h.Solo 128 concellos gallegos cuentan con Policía Local propia. A pesar de que se han ido convocando plazas, a razón de un centenar por año, las plantillas no son suficientes. Deberían estar cubiertos 2.773 puestos, pero el número de agentes solo llega al 78 %. Faltaría rellenar 600 vacantes. Hace diez años, nueve de cada diez puestos estaban ocupados. Ahora solo son siete de cada diez. La situación es más alarmante en los municipios pequeños: «Somos dos y si nos coinciden dos accidentes no nos podemos repartir», dicen agentes de A Illa de Arousa.
Llegan a Madrid 21 de los 49 integrantes de la flotilla
Mientras seis españoles están en huelga de hambre en Israel, entre ellos la gallega Sandra Garrido, ayer llegaban a Barajas los primeros 21 integrantes de las tripulaciones de la flotilla que Tel Aviv detuvo en aguas internacionales. Entre los que llegaron deportados a Madrid, está la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el concejal de ERC en esa ciudad, Jordi Coronas, y el diputado autonómico de Compromís, Juan Bordera. Todos vestían igual, con camiseta blanca y pantalón gris. «Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado», denunció Rafael Borrego, uno de los activistas. En la prisión israelí de Saharonim permanecen 340 de los 478 tripulantes que iniciaron la travesía.
La crisis del automóvil amenaza la industria europea con 70.000 despidos
«En España estamos bien y las proyecciones son buenas, pero se perfilan nubarrones importantes por Alemania», dice un directivo del sector del motor al hablar de la situación de los fabricantes de automóviles en Europa. La tormenta parece que llegará con las revisiones a la baja de beneficios, los recortes de producción y los despidos. Volkswagen, Porsche, Bosch, Audi, Volvo, Schaeffler o ZF Friedrichshafen están inmersos en ajustes de su fuerza laboral. También están cerrando plantas en Europa. El sector calcula que la regulación laboral afectará a más de 70.000 personas y la mayoría trabajan en fábricas de Alemania y los países del norte del continente. España es el único gran mercado europeo del automóvil que se comporta en positivo. Los demás están cayendo entre un 1,7 %, cifra alemana, y un 7,1 %, de Francia.
El transbordo, la opción rápida para abrir la competencia a Renfe en Galicia
ADIF acaba de retrasar la puesta en marcha de la segunda fase de la liberalización ferroviaria, que afectaría a la alta velocidad Galicia-Madrid y las conexiones con Asturias, Cantabria, Cádiz y Huelva. El aplazamiento tiene mucho que ver con la falta de trenes de ancho variable para que las operadoras puedan competir con Renfe. Sectores ferroviarios han pedido, por tanto, una liberalización por fases mientras se fabrican esas unidades. Consistiría en llegar hasta Ourense y, allí, usar transbordos, tanto por carretera como por media distancia. ADIF, de momento, no contempla esta medida y solo prevé viajes directos a las principales ciudades. El transbordo no es nuevo en la línea Gallega, pues Renfe ya lo hacía en Ourense mientras no se habilitó la vía de alta velocidad en el interior de Galicia.
«Fue brutal dejar Tenerife por un lugar con dos casas habitadas»
«La vida de aldea es un lujo, lo único que falta es gente», dicen Baba y María. Esta pareja se conoció en Tenerife en julio del 2016. Él, músico, había llegado de Senegal con visado de turista, pero se quedó, en situación irregular. Ella fue a verlo a un concierto, y surgió el flechazo. Y en el 2023 decidieron volar a la Península, buscando una aldea vacía. Recalaron en Santa María de Vilardevós. Cuando llegaron, solo había dos casas habitadas: la del tío de María y la de un señor mayor que falleció poco después. Ahora siguen igual: son, junto a su hijo, la única familia que vive en el lugar. Allí han creado una asociación y se preparan para montar un coliving. «Esto es muy guay, muy bonito. Yo me siento feliz aquí, tranquilo. Puedo escribir, componer y pensar», celebra Baba. «¡Y en la aldea puede poner la música al volumen que quiera sin darle la lata a nadie!», añade su pareja.
Científicos generan en Vigo semilla viva de moluscos criogenizados
Investigadores de la Estación de Ciencias Marinas (Ecimat) lograron por primera vez la conservación por congelación de ejemplares de mejillón hasta la fase juvenil. El mejillón pasó de estar sometido a 20 grados a encontrarse a menos 35, y después a 200 grados bajo cero. «No hay ni metabolismo activo, ni degradación del ADN, ni nada», describe la investigadora Estefanía Paredes. «Están como dormidos. Congelados, pero vivos». Pasado un tiempo, y comprobando que la mayoría de las células no se habían deteriorado, descongelaron las larvas y las incubaron. Al despertar, los mejillones se alimentaban y se comportaban de forma habitual. «Ahora hemos traspasado el protocolo de los mejillones a la almeja babosa y hemos logrado generar semilla criopreservada por primera vez», aseguran.
La costa de los 1.582 bienes culturales
La Xunta está preparando un catálogo de bienes culturales en la costa que someterá este mes a información pública. El trabajo es una herramienta que ya estaba prevista en la Lei de ordenación e xestión integrada do litoral de Galicia y que tiene implicaciones urbanísticas y estratégicas, pues la incorporación de un bien al catálogo obliga a los ayuntamientos a incluirlo en su planeamiento urbanístico general, estableciendo las determinaciones específicas para su protección, conservación y posibles usos. En los más de 2.500 kilómetros de costa gallega hay, según el documento, 1.582 bienes culturales, de los que 943 están en la zona de servidumbre de protección y 639 en dominio público terrestre. Destaca, por ejemplo, el monasterio de Santa María de Oia, fundado en 1137, y que será convertido en hotel de lujo.