30 concellos pidiendo lluvia y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

07 oct 2025 . Actualizado a las 07:51 h.

Hace dos meses, en plena canícula, se decretaba el nivel de prealerta por sequía en varios municipios gallegos. Este martes, ya entrados en el otoño, una treintena de concellos de las cuencas de los ríos Lérez, Grande y Anllóns, además del pontevedrés de Baiona, siguen en esa situación. Y lo peor es que no parece que las lluvias estén al caer, pues el anticiclón de las Azores alejará esta semana las borrascas. Entre otras medidas, la Xunta explorará la posibilidad de usar 19 masas de agua subterránea que se utilizarían como reserva estratégica en esos períodos de sequía. El plan comenzará este año y durará hasta el 2028.

¿Viajar de pie en los autobuses interurbanos está permitido?

En los buses interurbanos, la posibilidad de viajar de pie está amparada por la ley, aunque hay ciertas limitaciones que en la práctica no se supervisan. «A posibilidade de transportar persoas de pé no transporte de viaxeiros por estrada está condicionada á homologación do vehículo e ás circunstancias da circulación», explican en la Dirección Xeral de Mobilidade. Y hay otros requisitos: que sea un recorrido corto, que no discurra por autopista o autovía y que la velocidad del vehículo no supere los 80 km/h. Además, los autobuses deben tener asideros en la parte superior de los asientos para que se agarren los usuarios que van de pie. «Explíquenme para qué llevan cinturón los asientos de un autobús [obligatorios para los matriculados desde el 2007] si los que tienen que ir de pie van haciendo equilibrio», dice una lectora de La Voz.

Posible paz tras dos años de guerra en Gaza

Han pasado ya dos años desde el ataque de Hamás en Israel, donde murieron 1.200 israelíes, y la efeméride coincide con el momento en el que se atisba una nueva oportunidad para parar la guerra y el genocidio en Gaza, tras 67.000 muertos palestinos. Sharm el Sheij, la ciudad egipcia bañada por el mar Rojo, es de nuevo el centro de las negociaciones, y allí se discuten los 20 puntos del plan de Trump. Pero ya empezaron mal: Netanyahu no ha acatado la orden del estadounidense de un cese inmediato de los bombardeos, y Hamás está dispuesto a liberar a los rehenes, pero si tiene garantías de que Israel retirará sus fuerzas. Si se pasa la primera fase del plan, llegarán las discusiones sobre el futuro gobierno palestino y la reconstrucción.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Miles de coches a revisión

Podría parecer que los coches actuales son peores y salen de fábrica con menor calidad, pero nada más lejos de la realidad. Miles de vehículos están siendo llamados a revisión por los concesionarios en Europa por fallos de algún componente o en sus programas. La razón son los profundos controles de calidad en los que las marcas detectan cualquier anomalía. Datos oficiales publicados por la Comisión Europea indican que el número de avisos de revisión en el 2024 fue de 383, y en el primer semestre de este año van 169. La mayoría de los errores son mecánicos, electrónicos y de software. La Unión Europea obliga a los fabricantes a avisar a los clientes y a las autoridades sobre cualquier fallo de funcionamiento, y de estos errores ninguna marca se libra, dada la alta tecnología y la complejidad de los sistemas de los vehículos.

150 años del primer viaje en tren

Esta semana se cumplen 150 años del día en el que los coruñeses pudieron conocer lo que significaba viajar en tren. En octubre de 1875, se inauguraba la línea entre A Coruña y Lugo. El tren partía de la antigua estación del Norte, ubicada donde ahora está la estación de autobuses. Desapareció en un incendio y fue sustituida por la actual de San Cristóbal. La línea tardó en construirse 17 años y el viaje duraba cuatro horas. No contentó a todos, porque lo que realmente querían era un enlace con Madrid, que no llegó hasta 1883.

El maltrato a los niños en los reformatorios franquistas

Algunos reformatorios franquistas para mujeres funcionaron hasta 1985 en España. Uno de ellos era el del colegio de la Inmaculada, en Bañobre, municipio de Miño. Estaban promovidos por el Patronato de Protección a la Mujer desde 1941. En estas instituciones, los menores de «padres rojos» sufrían maltrato físico y psicológico. Ahora, supervivientes del aquellos centros y sus familiares se reúnen en A Coruña. Allí estará Salomé da Torre: «Les dijeron a mis tías abuelas que por ser rojas no estaban capacitadas para atender a una niña. Sacaron a mi madre del tren y la llevaron con mi tía al colegio, a pasar cuatro años de terror». La hija de Manuela, otra de las víctimas, relata que cuando tenían la regla, las monjas colgaban las sábanas en el patio «y ponían a las compañeras a hacer burla a “las hijas de los rojos, de sangre roja, de ladrones y asesinos”».

Taylor Swift sigue batiendo récords con una sola canción

The Fate Of Ophelia, el tema inaugural del nuevo álbum de la cantante Taylor Swift, registró el primer día de su estreno 30.987.370 reproducciones en Spotify. Es el récord absoluto de audiciones en 24 horas desde que existe la plataforma, que es una referencia mundial para escuchar música en streaming. Pero esto ya no es una sorpresa. La propia artista ya estaba en lo alto de la clasificación con su tema Fortnight, que interpreta junto al cantante Post Malone, y que batió el récord en abril del 2024 con más de 25,2 millones de reproducciones. Es la sexta vez en el registro de la plataforma que esta cantante triunfa con el tema más escuchado.