Transferencias bancarias seguras y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

08 oct 2025 . Actualizado a las 07:40 h.

Mañana entrará en vigor un nuevo capítulo del reglamento europeo de pagos inmediatos. Los bancos deberán comprobar que el nombre que se indique como destinatario en el envío de dinero entre entidades coincide con el titular de la cuenta que recibe la transferencia. Es una nueva vuelta de tuerca para garantizar el envío de cantidades a particulares o a empresas. Si el receptor no es el mismo que el consignado en la operación, el banco deberá avisar al cliente que transfirió el dinero. Esto dificultará la posibilidad de fraude, cuando el ciberdelincuente suplanta la identidad de una empresa o un particular. La medida se implanta en toda la eurozona.

Empieza la temporada de borrascas, pero sin lluvias

Tradicionalmente, el mes de octubre marca el inicio de la temporada de cielos cubiertos y precipitaciones en Galicia. Es el remedio a los veranos de sequía y sol en la comunidad. El aire cálido todavía está presente en la atmósfera, retiene más humedad que el frío del invierno, y las precipitaciones son abundantes cuando descargan las nubes. Pero en lo que llevamos de mes, apenas una semana, han caído pocas gotas y ya es el segundo octubre más seco del siglo en Galicia, después del de 2007. Y parece que seguirá así durante días, pues el potente anticiclón del Atlántico bloquea la llegada de las borrascas. Esto viene acompañado por temperaturas elevadas para esta época, con máximas por encima de los 30 grados. Los modelos meteorológicos parecen indicar que hasta la tercera semana del mes no habrá lluvias generalizadas.

256.000 apuntados para 64.000 plazas del Imserso

Hoy se abren las reservas de viajes del Imserso. Más de 256.000 gallegos que se apuntaron podrán optar a una de las 64.819 plazas reservadas para los mayores de la comunidad. De ellas, la mitad son para destinos en la Península, y el resto se reparten entre las islas y el turismo de escapada. La asignación empezará con los acreditados preferentes (con el máximo baremo), mañana los no preferentes, y el viernes se rellenarán los viajes que queden libres. La novedad más llamativa de este año es la posibilidad de viajar con mascotas, aunque a condición de que el animal y el trasportín no superen los 10 kilos. Tenerife y, sobre todo, Benidorm, son los destinos preferidos por los gallegos.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Aumenta la diversidad en las aulas

En cinco años, las aulas españolas han registrado un aumento del 70 % en diversidad. El pasado año, el 17 % de los profesores afirmaban que uno de cada tres estudiantes de su clase procedían de un entorno socioeconómico vulnerable. En el 2018, eran el 10 %. Los datos proceden de un estudio de la OCDE con entrevistas en varios países. En España, se preguntó a 15.000 maestros y 11.000 profesores de secundaria. Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja participaron con una muestra específica. Galicia no tuvo un grupo propio. Una de las conclusiones en nuestro país es que el 40 % de los profesores tienen 2 o 3 alumnos con necesidades especiales.

El cannabis llega a la sanidad española

En España se permitirá el uso del cannabis para el tratamiento de determinados pacientes, aunque estará limitado a la atención hospitalaria mediante elaborados en las farmacias de los centros sanitarios. No se podrá prescribir en los tratamientos de la sanidad primaria y tampoco recetarse de forma legal para ser fumado. La ley incluye el listado de enfermedades, entre ellas la esclerosis múltiple, la epilepsia refractaria, su uso para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia o para pacientes con dolor crónico persistente que no mejoren con los analgésicos habituales. Los fármacos suministrados en el hospital se basarán en los dos principios activos del cannabis: el THC —con efectos psicoactivos— y el CBD, que carece de estas propiedades y, por tanto, «no coloca».

La Valedora do Pobo pidió una regulación de los viajes en autobús de pie

La Valedora do Pobo pidió a la Xunta a finales del 2023 que controlara los viajes en pie en los autobuses interurbanos, especialmente en la línea Lugo-Monforte. Tras la solicitud estaba una queja ciudadana firmada por decenas de personas. Según María Dolores Fernández Galiño, estas denunciaban «la falta de seguridad y de plazas». Esta situación, decía la valedora, «actúa como un elemento disuasorio de la utilización del transporte público». La media de personas realizando ese trayecto era de 73 por viaje, cuando el vehículo tenía 65 plazas, una de ellas para el conductor. Pero el transporte puede llevar hasta 19 viajeros de pie, pagando el mismo precio. La ley ampara esta situación, pero se basa en una movilidad obsoleta, según la valedora.

Israel honra a los muertos mientras caen las bombas

Los israelíes honraron ayer a sus muertos en el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás y que se cobró la vida de cientos de personas. Y lo hicieron no solo dolor, sino también con rabia por las vidas perdidas y por las incógnitas que todavía hoy no han sido despejadas sobre lo que falló. ¿Cómo pudieron unos terroristas mal preparados sorprender a un país que está a la vanguardia en tecnología de seguridad y cuenta con uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo? Mientras, las negociaciones para la paz siguen. Hamás exige un alto el fuego permanente y la retirada del Ejército hebreo. A cambio, acepta entregar sus armas. Tampoco está de acuerdo en permitir la gestión de la Franja a un comité de transición internacional.