Acuerdo entre Israel y Hamás y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

09 oct 2025 . Actualizado a las 07:55 h.

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás han acordado esta madrugada comprometerse con la primera fase del plan de paz para Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave. El acuerdo fue anunciado por el presidente de Estados Unidos: «¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!», proclamó Trump, que indicó que los rehenes israelíes serán liberados el próximo lunes. La primera reacción del primer ministro Benjamín Netanyahu fue escueta: «Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa». El Gobierno de Gaza, por su parte, pide a los civiles seguir extremando la precaución ante posibles ataques pese al acuerdo.

Usuarios de pie en los buses: «El conductor nos gritó “todos al suelo” al ver a la Guardia Civil»

«Viajo de pie muchas veces en el trayecto A Coruña-Arteixo. En una ocasión el conductor gritó: “¡Todo el mundo al suelo!”, y la gente se agachó porque avistaron a la Guardia Civil». Este es el testimonio de un usuario de un autobús interurbano de una de las líneas que recorren Galicia. La práctica parece ser habitual en muchos trayectos y los mensajes enviados a La Voz sobre el tema aumentan cada día. Y es que no todos los vehículos que transportan pasajeros tienen permitido llevar gente de pie.

Más facultades de Medicina

Mientras que, en Galicia, las tres universidades públicas debaten sobre su única titulación de Medicina y sus 403 alumnos anuales, en el resto de España no dejan de aumentar las facultades. Burgos y León tendrán las suyas desde septiembre del 2026, mientras que La Rioja dejará de ser la única comunidad sin estos estudios también el mismo curso. En Cataluña, la Universidad Politécnica se sumará a las que implanten la carrera allí.

Francia espera a su sexto primer ministro en tres años

El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, deberá nombrar un nuevo primer ministro en 48 horas. Así lo anuncio ayer el dimisionario Sébastien Lecornu, tras pasar toda la jornada realizando consultas con casi todos los grupos parlamentarios. Macron le había pedido construir una plataforma de entendimiento para montar un nuevo gobierno antes de que Lecornu dejara el puesto. «Considero que esta noche mi misión ha terminado», dijo el ya exprimer ministro. Es el quinto que cae en los últimos tres años.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Autores y libreros gallegos votan sobre el Nobel de Literatura

La poeta canadiense Anne Carson o el novelista rumano Mircea Cartarescu figuran entre los elegidos por una docena de escritores y libreros, en una apuesta por quién será el próximo Nobel de Literatura. Pero hay otros nombres en la lista, como Cristina Rivera Garza, António Lobo Antunes, Adania Shibli o Gueorgui Gospodínov, y muchos más. La encuesta la ha realizado el equipo del suplemento Fugas antes de que hoy se publique oficialmente el nombre definitivo. Carson y Cartarescu sobresalen en la elección, pero hay hasta una veintena de propuestas, incluidos Xosé Luís Méndez Ferrín o Manuel Rivas.

Red Eléctrica admite ahora que hay riesgo de un nuevo apagón

Red Eléctrica ha cambiado de argumento sobre los apagones en España. Hasta ahora aseguraba que no habría uno nuevo, después de las medidas implementadas tras el fundido a cero del mes de abril. Sin embargo, ahora reconoce que sí hay riesgos si no se realizan cambios urgentes. Red Eléctrica pide la modificación urgente de cuatro protocolos de gestión del sistema eléctrico. Entre ellos, otorgar al operador más capacidad para actuar ante fuertes cambios de tensión, particularmente de la generación de energía renovable.

«El langostino argentino va a faltar en la mesa, indudablemente», dicen los expertos

Más de 800 expositores de 46 países se han dado cita en la feria Conxemar inaugurada en Vigo. El certamen está dejando algunas certezas en cuanto a lo que los consumidores se encontrarán en los próximos meses. Habrá productos que van a escasear, y será especialmente notorio en las cenas de Navidad. El langostino patagónico será difícil de encontrar, por ejemplo, pues este año se han capturado 30.000 toneladas menos debido a que la flota argentina que lo pesca estuvo amarrada durante 60 días por un conflicto laboral. 

Ser taxista de pueblo: «Se non fose polos peregrinos, a licenza do taxi non sería rendible»

«Nas vilas pequenas, os taxistas cumprimos unha función social esencial. Moitos veciños precisan transporte para coller medicinas, arranxar papeis, facer analíticas...», dice Manuel, de Arzúa, donde le conocen más como Lolo. Este antiguo camionero, reconvertido al transporte de personas, explica que, entre los meses de mayo y octubre, «os albergues, os hostais e as rutas peregrinas xeran moitas carreiras». Es consciente que su trabajo va más allá de ser un mero chófer y a veces se extiende a actividades fuera de ese ámbito, como cuando una clienta le pidió que la acompañase a la consulta del médico porque ella no entendía muy bien lo que le decía el facultativo: «Aínda non esquezo a cara de sorpresa da sanitaria cando a paciente lle comentou que ía co taxista».