Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
17 oct 2025 . Actualizado a las 07:58 h.La opa del BBVA al Banco Sabadell no alcanzó el porcentaje para salir adelante, en una nueva operación fallida de la entidad vasca, la tercera desde el 2020. Solo el 25,7 % de los accionistas del banco catalán aceptaron en esta ocasión la propuesta de canje de títulos, quedando por debajo del 30 % exigido como mínimo. El BBVA aceptó anoche la derrota y, en contraprestación, anunció un reparto masivo de dinero a sus accionistas. La cotización del banco en Estados Unidos se disparó más de un 9 %, a la espera de lo que ocurra hoy en la Bolsa española.
El país de los 450 millones de eucaliptos
La Xunta ha ampliado la moratoria para la plantación de eucalipto, al menos, hasta el año 2030. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, informó ayer de la decisión de ampliar la prohibición. La novedad es que habrá dos excepciones: se podrán hacer nuevas plantaciones siempre que sustituyan a otras existentes y podrán usarse también los terrenos dedicados al pino que actualmente están afectados por la enfermedad de la banda marrón. La superficie de eucaliptos ocupa más del 27 % de la masa forestal gallega, algo menos de 450 millones de ejemplares. Otro 27 % son coníferas, mientras que las frondosas ocupan el 45 % restante.
Galicia, la meca de las centrales de bombeo
Galicia es actualmente la segunda comunidad española con más capacidad de generación hidroeléctrica instalada, con 4.731,3 megavatios, por detrás de Castilla y León (4.398,4). Pero en la comunidad hay varios proyectos en marcha, especialmente centrales de bombeo. El gran apagón del pasado 28 de abril ha sido un revulsivo para incrementar el interés de Administraciones y energéticas por este tipo de centrales, que son como macrodespensas de electricidad y un valor seguro ante posibles caídas del sistema, pues ofrecen seguridad y no tienen los problemas de la generación renovable. Y es que Galicia reúne tres características que la hacen líder de este tipo de instalaciones: alta densidad de embalses con gran almacenamiento, un clima que garantiza caudales sostenidos y pendientes elevadas entre puntos de cotas diferentes,
Salen a subasta los primeros bienes de Sito Miñanco
En el 2021, el Tribunal Supremo hizo firme el fallo que demostraba que el patrimonio millonario de Sito Miñanco, su exmujer, una de sus hijas y un socio procedía de las ganancias por el tráfico de drogas. Desde ese año, el Plan Nacional sobre Drogas ha gestionado ese patrimonio y ahora empieza a subastarlo por lotes. Los primeros cuatro grupos de propiedades saldrán a subasta el 5 de noviembre y se encuentran en los municipios de Sanxenxo y Vilagarcía. Son 21 terrenos urbanizables, un chalé de piedra de grandes dimensiones, una casa y un bajo comercial. En total, su precio de salida suma más de 1,1 millones de euros.
Una réplica de la intermodal en A Coruña
Uno de los cinco aspectos incluido en el plan para transformar la fachada marítima de A Coruña es la creación de «instalaciones para el intercambio de modo de transporte metropolitano y urbano» y, preferiblemente, estas instalaciones deben estar en pleno centro de la ciudad, «en el entorno de la plaza de Ourense-comienzo de Linares Rivas». Esto supone construir un intercambiador de transporte que sería una réplica, a menor escala, de la intermodal que se levanta en la estación de tren de San Cristóbal. Los autobuses interurbanos estarían acompañados por los trenes de cercanías, proyecto en el que trabaja el Gobierno central.
De la tensión a la negociación en el conflicto de la tasa de la basura en O Morrazo
La protesta del pasado lunes por la tarde contra el aumento de las tasas de la basura planeada por la Mancomunidade do Morrazo, en la que participaron más de un millar de personas, parece que ha influido en la flexibilización de la postura dentro del organismo. Los hosteleros de Cangas han logrado forzar una negociación, pues el incremento repercute especialmente en bares, restaurantes y hoteles, que deberían pagar hasta cinco veces más, dependiendo de los casos. Los representantes de los hoteles y otros negocios de hostelería pidieron una reunión con la presidenta de la mancomunidad, la alcaldesa de Cangas, Araceli Gestido (BNG), quien se mostró dispuesta a recibir a los representantes de los distintos gremios. La reunión será el lunes.
Y ahora Ucrania: Trump y Putin se citan en Budapest
Volodímir Zelenski visitará hoy la Casa Blanca para hablar de misiles Tomahawk, que el líder ucraniano quiere usar contra Rusia. Sin embargo, horas antes del encuentro, Trump se ha puesto las pilas, recargadas por su papel en Gaza, y mantuvo ayer una conversación telefónica de dos horas con Putin que calificó de «productiva»: quedaron la próxima semana en Budapest. La razón es que el presidente estadounidense quiere aumentar su cuenta y cerrar otra guerra cuanto antes. ¿Por qué la capital húngara? El ultranacionalista Viktor Orbán, el mejor aliado de Moscú en la UE, ha repetido hasta la saciedad que no cumpliría la orden de arresto dictada contra Putin por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Ucrania.