Galicia pierde 1.200 autónomos al año y otras noticias del día

LA VOZ REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

22 oct 2025 . Actualizado a las 07:40 h.

En Galicia, paraíso del minifundismo y la microempresa, tener un negocio por cuenta propia siempre ha sido una tabla de salvación a la que muchos se han agarrado para alejarse del desempleo, especialmente en el sector primario, la construcción o la hostelería. Sin embargo, el número de autónomos no ha dejado de descender en la comunidad desde el 2010, a una velocidad de 1.200 trabajadores por cuenta propia al año. En estas bajas pesan las jubilaciones y, de nuevo, la falta de relevo generacional, sobre todo en el comercio.

Saínza, la niña con una enfermedad rara que combate con un extracto derivado del cannabis

Saínza tiene diez años y una enfermedad rara: esclerosis tuberosa, una patología genética que causa el crecimiento de tumores benignos en los órganos. «Aos nove meses sufriu a súa primeira crise epiléptica», dice su madre, Belén Golpe. Y es que la enfermedad se manifiesta con ataques epilépticos, alteraciones cognitivas, problemas de comportamiento o autismo. En el caso de Saínza, fueron crisis recurrentes que la medicación normal no era capaz de controlar. La niña se sometió a dos cirugías, pero los ataques volvieron. Pasó por varios tratamientos, algunos solo lograban mantenerla sin convulsiones cortos períodos. En enero, eran diarios. Hasta que el Hospital Ruber Internacional propuso que participara en un ensayo clínico. Y desde abril, la niña toma un extracto derivado del cannabis. «Polo que parece, estalle funcionando», dice Belén.

En los barrios más ricos de Galicia hay más vecinos que viven de rentas

Si buscamos una respuesta a la pregunta de por qué los barrios más céntricos de ciudades como A Coruña y Vigo tienen mayor nivel de ingresos, la explicación no está en los salarios de los residentes, sino en las rentas, sobre todo las derivadas de alquileres o de activos financieros. El atlas de renta del INE hace un análisis por secciones censales dentro de los municipios y, según este informe, en nueve de los concellos gallegos están los cincuenta barrios con más ingresos. Son seis de las siete ciudades (Ferrol no está) y tres municipios limítrofes a ellas (Oleiros, Ames y Teo). Y especialmente en los distritos coruñeses y en Vigo, sus habitantes tienen una gran fuente de ingresos, además del trabajo, en los alquileres de viviendas y en los dividendos por acciones u otras inversiones. El estudio también certifica que en medio centenar de concellos las pensiones ya son la principal fuente de ingresos.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

La seguridad total en los museos como el del Louvre «es impensable»

Una pintada sobre el Guernica, en ese momento expuesto en el MoMA neoyorquino, o el atentado contra la Piedad de Miguel Ángel, en el Vaticano, provocaron que en los años setenta el Consejo Internacional de Museos (ICOM) valorara las necesidades y estrategias para mejorar la seguridad en los museos. Se elaboró un protocolo. Los expertos creen que el robo del Louvre del pasado domingo provocará un nuevo movimiento para proteger el patrimonio de acciones como esa. Sin embargo, «una seguridad absoluta o al 100 % es impensable», dice Juan Manuel Monterroso, catedrático de Historia del Arte, pues la tecnología avanza en este sentido, pero también las formas de burlarla. Lo que sería terrible, según este experto, «es que todas las obras acaben absolutamente blindadas frente a la visión del público».

Las hostias sagradas sin gluten se hacen un hueco

Uno de cada 71 niños y uno de cada 357 adultos son celíacos. A ellos se unen las personas con sensibilidad al gluten. Esto suponía un problema a la hora de seguir la misa y completar la comunión, por lo que muchas parroquias han incorporado hostias sagradas sin gluten a la liturgia. Es el caso de algunas de las iglesias de la comarca de Barbanza, especialmente las principales de Ribeira, Noia, Porto do Son o Boiro. Los practicantes habituales en estas parroquias saben que existe esta opción y esperan al final de la comunión para recibir el pan ácimo consagrado. El párroco del templo se encarga de avisar por la megafonía que existe esa posibilidad.

Nuevos conductores de 17 años tutelados

Los jóvenes europeos podrá obtener el carné de conducir para automóviles a los 17 años, pero deberán circular con un copiloto con experiencia hasta que tengan 18. El Diario Oficial de la Unión Europea publicará las nuevas normas que aprobó el Parlamento Europeo, aunque los países tendrán tres años para incluirlas en su normativa y un año para preparar su aplicación. Tanto estos jóvenes como los conductores de otra edad que acaben de lograr la licencia, los noveles, tendrán que pasar dos años de prueba. Además, de forma gradual, el carné de conducir se instalará en su versión electrónica y podrá llevarse en el móvil.

El mapa desigual del fútbol gallego

El 82 % de los municipios gallegos tienen un club de fútbol inscrito. Todos suman en total 1.080 entidades deportivas y en ellas juegan más de 119.000 futbolistas (poco más de 10.000 mujeres). Las grandes ciudades gallegas copan la mayoría de clubes, con A Coruña altamente destacada, con 132, seguida de Vigo con 78, Pontevedra y Lugo con 54 cada uno y Santiago con 48. Siguiendo el mismo esquema que la actividad económica y la distribución poblacional, la balanza se inclina con diferencia hacia los concellos de la fachada atlántica y las comarcas aledañas, mientras el interior de Ourense y Lugo están casi vacíos de entidades de este deporte.