Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
23 oct 2025 . Actualizado a las 07:27 h.Entre enero y septiembre, las licencias para vehículos de alquiler con conductor, los llamados VTC, han aumentado un 80 % en Galicia. Ya son 738 vehículos con un permiso en regla, y tocan a unos 22 coches por cada 100 taxis. La normativa solo permite que los VTC realicen viajes interurbanos, pero, a pesar de ello, siguen ofreciendo trayectos dentro de una misma localidad. Muchas de las 250 sanciones propuestas contra estas empresas por la Dirección Xeral de Mobilidade son por estos servicios urbanos. Los concellos son los encargados de sancionarlos, y la mayoría están buscando fórmulas para regular el servicio.
China cierra el grifo de los microchips al motor en Europa: solo hay reservas para cuatro semanas
Un coche eléctrico lleva 1.300 microchips de media en su interior, los automóviles de combustión, alrededor de 600. Y en esto China tiene la sartén por el mango, Solo hay un único proveedor para Europa, una fábrica en los Países Bajos propiedad de la china Wingtech. El gobierno tomó el control de la planta a finales de septiembre, para garantizar la producción en Europa. Esto, a Pekín no le gustó nada, y ha prohibido exportaciones de chips y componentes fabricados por esta empresa. Las existencias de microchips de esta empresa dan para entre cuatro o seis semanas de producción. Después de ese plazo, las fábricas europeas tendrán que parar la producción.
Uno de cada cinco universitarios gallegos abandona tras el primer año
En el curso 2021-2022, un 19,1 % de los estudiantes de las universidades gallegas dejó la carrera el primer año. Eso es uno de cada cinco alumnos matriculados, según los datos del Ministerio de Universidades. Galicia está por encima de la media y la cifra es la más alta del último decenio. ¿Y qué pasa con los que abandonan? La mitad parece que cambian de carrera, pero uno de cada diez deja la universidad definitivamente. Solo cuatro comunidades están por encima de Galicia: Canarias, Baleares, Asturias y Valencia. Los que llegan al final tardan menos de cinco años en acabar y un tercio siguen estudiando gracias a elegir un máster.
A juicio dos padres que desescolarizaron a su hijo y le daban clase en casa pese al rechazo de Educación
Dos padres de Gondomar se sientan en el banquillo en un juicio, por un supuesto delito de abandono de familia, al haber desescolarizado a su hijo de 9 años y educarlo en su casa, haciendo ellos el papel de profesores, El menor estuvo en cuatro centros escolares durante seis años antes de que sus progenitores decidieran sacarlo del colegio y darle clase ellos mismos. Para ello, presentó en la Consellería de Educación un proyecto educativo individualizado, que fue rechazado. «Le ponen a repetir tablas de multiplicar cuando sus compañeros ya trabajan con figuras geométricas», dijo la inspectora. Cada mañana, le impartían tres horas de matemáticas o lengua y lo complementan con mindfullness y juego libre, partidos de fútbol o surf. Los padres se enfrentan a una multa de 1.800 euros cada uno.
300.000 familias se enfrentan al subidón de alquileres firmados en la pandemia
Año 2020. Un piso de 80 metros cuadrados suponía un gasto de unos 856 euros para una familia española. Era plena pandemia y los precios se contuvieron. Ahora ese piso supone un gasto de unos 1.144 euros, un 37 % más. Se cumplen cinco años de aquella crisis sanitaria y de los contratos firmados a precios asequibles. Ahora, esos miles de familias (338.000 viviendas alquiladas en esta situación a finales del 2022) temen que sus arrendadores les suban la renta hasta un 50 % con respecto a aquel año.
Código Rojo, una inteligencia artificial gallega para tratar enfermedades
Código Rojo funciona como ChatGPT, Gemini o Copilot: uno puede dialogar con ella y plantearle casos. Esta inteligencia artificial tiene tres centenares de asistentes de conversación (chatbots), cada uno especializado en un grupo de enfermedades y responden ofreciendo posibilidades diagnósticas y opciones de tratamiento. La plataforma está liderada por el hematólogo Adrián Mosquera, del grupo de Hematología Computacional y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Código Rojo solo se utiliza, por ahora, en la investigación y no como herramienta clínica.
La emigración pide que ya no se limite la nacionalidad a sus descendientes
La Ley de Memoria Democrática ha dado solo «una respuesta temporal» a la demanda sobre la nacionalidad de los descendientes de españoles que emigraron hace años al extranjero. Eso opina el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. El plazo para optar acabó ayer, al cumplirse el tiempo establecido por la norma en octubre del 2022. El organismo asegura que hay un número desconocido de posibles beneficiaros que no han podido reunir la documentación familiar exigida, y que hubo una discriminación sobre los descendientes: la ley ha permitido el acceso a la nacionalidad a quienes tienen un bisabuelo español varón, «pero no a quienes la ascendencia corresponde a una bisabuela española, lo que constituye una desigualdad por razón de sexo». Piden que la posibilidad de adquirir la nacionalidad se extienda para siempre.