La DEA visita cada vez más Galicia y otras noticias del día

LA VOZ REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con algunos de los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

27 oct 2025 . Actualizado a las 07:41 h.

Agentes de la Policía Nacional abordaron este fin de semana, a 1.100 kilómetros de las islas Canarias, un mercante con 4.000 kilos de cocaína. El jueves pasado, en otra operación internacional, se capturaron 2,4 toneladas de polvo blanco en Madeira. Semanas antes, a mediados de septiembre, se decomisaron 3.650 kilos en A Pobra. Todos estos casos, y otros muchos anteriores, tienen un denominador común: la investigación de las fuerzas policiales españolas y la colaboración e información de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). En 1984, la agencia estadounidense abrió oficina en Madrid, y más de 40 años después, su papel es cada vez más visible en Galicia.

Seguir luchando entre las ruinas que dejó el fuego

Jaime Fernández fue una de las personas que luchó contra las llamas en San Vicente de Leira, en Vilamartín de Valdeorras, aquella fatídica madrugada del 16 al 17 de agosto, cuando el fuego invadió el pueblo. Aquella noche sacó fuerzas de donde no las tenía para salvar el mayor número de casas posible. «Chegou un momento no que xa non se podía facer nada, buscaba auga por todas partes», recuerda. Estuvo pendiente de que el incendio no se acercara a las viviendas contiguas a la suya, porque sabía que entonces no la salvaría. Lo logró, pero arrastra secuelas: tiene problemas de salud a causa de todos los cubos de agua que levantó. «Teño molestias na zona do ombro e nas cervicais, pola noite case non durmo do que me doe», dice. Aquel esfuerzo le valió el reconocimiento de sus vecinos, que hoy en día esperan las ayudas. Las subvenciones por los fuegos rozan los 5 millones, con 1 de cada 8 concedidas.

Argentina reafirma a Milei, que arrasa en las elecciones con el 40,7% de los votos 

El presidente argentino, Javier Milei, obtuvo este domingo un fuerte respaldo electoral en unos comicios legislativos que le permitieron obtener apoyos clave en el Congreso para avanzar con sus reformas y profundizar el plan de ajuste que impulsa desde su asunción en diciembre de 2023. Su partido, La Libertad Avanza, obtuvo más del 40 % de los votos y pasó de 37 a 93 escaños en la Cámara de Diputados y de seis a 19 representantes en el Senado. Milei ha pronosticado que ahora comienza «la construcción de la Argentina grande». 

 Lisa Su, la mujer que pilota los circuitos de silicio

La presidenta de AMD es la ejecutiva mejor pagada de Silicon Valley. Ingeniera eléctrica, lleva toda la vida diseñando y mejorando microprocesadores. Lisa Su es discreta, de pelo corto, pantalón y chaqueta. Solo concede al lujo las joyas que lleva puestas. Cuando llegó a AMD, cogió una empresa al borde de la ruina. Su competidor, Intel, le comía la tostada. Así que Lisa Su decidió diversificar. Los procesadores que fabricarían no solo serían para pecés, se adentrarían en todos los dispositivos, desde móviles y smartwatches a auriculares inalámbricos, videoconsolas o gafas de realidad virtual. Se atrevió con los servidores y los centros de datos. Ahora, AMD es el segundo proveedor del mundo de chips y de unidades de procesamiento gráfico.

La abundante nieve en Siberia anticipa un invierno más inestable en Galicia

El meteorólogo estadounidense Judah Cohen, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), lleva años analizando la relación entre la nieve siberiana que se acumula en octubre y los inviernos europeos. Cohen dice que la nieve se ha adelantado este año y cubre ya una extensión que supera la media. El manto blanco en la tundra siberiana refleja la radiación del Sol y enfría el suelo. El aire estará cada vez más gélido y esto genera un potente anticiclón térmico que puede alterar la dinámica meteorológica del hemisferio norte. ¿Y cuál es la consecuencia? El cinturón de vientos de la alta atmósfera del Ártico, cargado de aire extremadamente frío, se expande hacia el sur y ese aire acaba llegando a Galicia. Un tren de borrascas será el que comience la temporada.

La revolución frutícola que nació de un ciclón en Cerdido

Cool & Go es una compañía gallega que apuesta por la agricultura regenerativa y produce 600 toneladas de arándanos y 16.000 de kiwis al año. Su historia comienza en el año 2009 en la parroquia de A Barqueira, en el municipio de Cerdido. Una plantación de camelias de unas veinte hectáreas fue arrasada por el ciclón Klaus en enero de ese año. De esas cenizas surgió un proyecto nuevo y revolucionario: 82 hectáreas que en el 2015 se convirtieron en la mayor superficie de producción de arándanos del norte de España. Hoy, esa superficie se ha multiplicado hasta las 300 hectáreas, en las que se realiza un cultivo orgánico y sin emisiones de carbono. Hace un par de años incorporaron los kiwis y este año se unieron las castañas y las cerezas.