Piratas y tesoros

La Voz

PONTEVEDRA

RAMÓN LEIRO

Praza da Ferrería Los pontevedreses Xurxo Cortázar y Anxo Lourido recrean en una obra teatral las peripecias de Benito Soto. La Voz presentará en la ciudad el número 100 del «Culturas»

01 mar 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

?esde muy pequeño, el actor Xurxo Cortázar se sintió fascinado por la leyenda del más famoso pirata pontevedrés, Benito Soto. Sobre todo, porque también él nació en el barrio de A Moureira. «Mi abuela me contaba muchas historias y yo alucinaba por vivir en el mismo barrio que un pirata», señala. Hace ocho años que su interés se acrecentó leyendo libros e historias sobre Soto y decidió que había que llevar esa leyenda al escenario. Cortázar escribió un relato y se lo entregó al director teatral Anxo Lourido quien, según él, «le puso las guindas». El resultado es la obra A penitencia do pirata, que este viernes se estrenará a las 21.30 horas en el Teatro Principal. La historia se centra en las peripecias del «máis asasino e sanguinario» pirata a bordo del Burla Negra, «o último barco pirata de Occidente», contada en clave de monólogo por su segundo de a bordo, el brasileño José dos Santos (que interpreta Cortázar), el único de la terrible tripulación que logró salvarse de la horca. ?espués de haber leído varios libros sobre Benito Soto, Xurxo Cortázar asegura que ya no está seguro de lo que es fantasía y lo que ocurrió realmente, «pero lo único que pretendía en la obra es que no hubiera errores». Y si no se puede hablar de Soto sin mencionar su famoso tesoro oculto, el intérprete responde que «en teoría, el protagonista de la obra sabe dónde está, porque él acompañó a Soto, pero el público tendrá que ir a ver la representación para ver si lo aclaro». Pues ya saben, si les pica la curiosidad... ?a cultura es también otro de los mayores tesoros con los que enriquecer el espíritu. Y La Voz celebrará mañana en la Diputación Provincial la publicación del número cien de su suplemento Culturas, un monográfico que se comenzó a editar en marzo del 2003 y que desde entonces se ha convertido en una de las señas de identidad de este periódico. En sus cien números, Culturas ha abordado la actualidad literaria, tanto gallega como española e internacional, sin olvidar la arquitectura, la música, la pintura, la fotografía o el cómic. En la Diputación se podrá ver una exposición de las mejores portadas del suplemento, algunas de ellas premiadas en certámenes internacionales. A la moda ?l alcalde de Lalín, José Crespo, también guarda como tesoro en su armario los modelos de su firma favorita, Florentino. Y si el diseñador lalinense traslada este año el rosa al ropero masculino, él predica con el ejemplo. En la pasarela Pontus Veteris dio buena muestra de cómo se puede sacar partido a un traje oscuro.