«En la música, soy un bollito artesanal»

Paqui Sánchez PONTEVEDRA

PONTEVEDRA

SANDRA ALONSO

En dos minutos | Luz Casal

17 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

La cantante coruñesa viene de Portugal tras haber dado una serie de conciertos en Francia. -¿Cómo fue la gira en el país galo? -Muy bien, han sido 14 conciertos fantásticos y en febrero volveré para hacer otros 16. Ahora mismo estuve unos días en Portugal, con Rui Veloso participando en sus conciertos, dos en Oporto y otro en Lisboa. -¿Qué me dice del concierto de esta noche? -Voy a cantar temas de todos mis discos porque intento que la gente escuche aquello que quiere escuchar en vivo y habrá canciones muy conocidas con otras que no lo son tanto, dándole también una oportunidad a la sorpresa, porque hay espectadores que acuden a todos mis conciertos y hay que tenerlos en cuenta y tratar de sorprenderlos. -En sus comienzos hizo coros a Juan Pardo. -Sí, recién llegada a Madrid empecé a hacer coros en estudios de grabación y posteriormente hice un verano con Juan Pardo. -¿A partir de qué momento da el salto como solista? -Yo empecé muy pequeña cantando acompañada por grupos de rock de la zona y ese era el camino a seguir, pues nunca me he sentido con la suficiente fuerza ni paciencia para estar en una formación toda mi vida. Yo sabía que en la música tenía que ser no sólo la voz cantante, sino la persona que decidiera qué hacer cuando lo viera oportuno. Así yo vivía en Asturias y en determinado momento decidí trasladarme a Madrid. -Su primer disco salió en el año 1982. -Fue mi primer disco largo y antes, en el 80, había sacado un sencillo con la canción El ascensor. -Es la solista española con más números 1 en las listas. -Es cuestión de tiempo. -Otra de las características de su carrera es que tan pronto está ahí arriba como desaparece. -Hay que parar un poco la máquina, irse a otros países, tomar distancia, analizar lo que has hecho, lo que te gusta y lo que no, preparar nuevas canciones, escribirlas, y todo eso necesita tiempo. -Usted interpreta tanto canciones suyas como de otros compositores. -Sí, hay canciones que son fruto de la casualidad, como las que grabé para la película de Almodovar, Tacones lejanos, canciones con las que me topé y que forman parte de mi historia y de mi repertorio. Luego están las que escribes para desahogarte y otras que te llegan a través de amigos, compañeros o de otra gente que escuchas, te gustan y decides grabarlas. No puedo decir que me guste más ser sólo intérprete que compositora, son necesidades complementarias. -¿Cómo ve en estos momentos el panorama musical español? -Estamos en un momento un poco confuso, las cosas están cambiando en muchos aspectos, y yo trato de adaptarme a los nuevos usos y formatos, porque es una manera de seguir viva. -¿Qué opina de programas como Operación Triunfo? -Con respecto a ese programa no me voy a pronunciar, aunque me parece un fenómeno sobre todo televisivo que tiene unas consecuencias que todos vemos y conocemos. Pero el mundo en que yo me muevo es bastante diferente, podríamos decir que estaríamos hablando de pastelería industrial y pastelería artesanal. Yo soy un bollito hecho artesanalmente (risas).