Bueu promociona el corto

E. L.

PONTEVEDRA

Veinticinco películas de distintas nacionalidades compiten en el Festival Internacional de Curtametraxes.

08 sep 2009 . Actualizado a las 13:15 h.

Esta semana el cine es protagonista en Centro Social de Bueu, donde se celebra desde ayer el Festival Internacional de Curtametaxes con la proyección de un total de veinticinco películas finalistas.

En la primera jornada se exhibieron cuatro producciones españolas y una belga: El viaje al paraíso, de Juanan Martínez; El encargado, de Sergio Barrejón; DK, de Aaron Selmi; Reacción, de David Voctori; y E finita la commédia, de Jean Julien Coollete y Olivier Tollet.

Hoy le toca el turno a otros cinco cortos nacionales, que se proyectarán en sesión continua a partir de las 21.30 horas. Chocolate chips, de Álvaro Pérez de Madrid, abrirá esta segunda jornada. Se trata de una coproducción España/USA que cuenta en clave de comedia el viaje de una niña entre la realidad y la imaginación para conseguir su helado favorito de chocolate.

Runners, de Marc Reixach, es otra de las cintas que se podrán ver esta noche y cuenta el drama de David, un chico de dieciséis años que se niega a aceptar el destino que la vida reservó para su madre.

A continuación se proyectará Love, de Biel Mauri, otro drama que cuenta la historia de amor de una familia poco común. Una familia en la que todos sufren alguna discapacidad menos Karen.

La cuarta cinta de esta jornada se titula Ona, del director Pau Camarasa, que cuenta una breve historia sobre el deseo. Y cerrará la sesión del martes, El tiempo prestado, de David González, también en clave de drama.

En días sucesivos, hasta el viernes, se exhibirán, además, las películas Túneles en el río, de Igor Galuk (Argentina); Homeland, de Juan de Dios Marfil; Por la mañana, de Toño Chouza; Die Schneider Krankheit, de Javier Chillón; Manual Práctico del Amigo Imaginario, de Ciro Altabás; O Pintor de Cegos, de Jorge Morai; La carrera, de Alam Raja; Les doigs de pied, de Laurent Denis; Miente, de Isabel Campo¡; Today is Sunday, de Isaac Berrokal; The end, de Eduardo Chapero; El misterio del pez, de Gionni Maccelli; Foto, de Andrés Salaberri; Enemigos, de David del Águila, y Ya no voy a hablar más, de Hugo Sanz.

Los veinticinco títulos que compiten el Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu optan a un primer premio de 1.000 euros y un segundo de 500 euros. El mejor corto gallego recibirá 300 euros y habrá una mención especial del jurado por valor de 250 euros. Además, se otorgarán diplomas a la mejor dirección, mejor guión, mejores actores y otros apartados como fotografía, dirección artística, vestuario, sonido, montaje y música. Los galardones se entregarán el sábado, tras la proyección de los cortos ganadores.

El Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu nació el pasado año 2008 con la intención de crear un nuevo portal para la difusión de este tipo de películas, así como un lugar de encuentro para los aficionados al cine. Su objetivo es aumentar la promoción de los cortos dada su escasa difusión pública actual, tanto los de producción española como de otros países europeos y latinoaméricanos.