El ex director general de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultural de la Paz, Federico Mayor Zaragoza, abrirá el próximo lunes los debates sobre la responsabilidad común de la sociedad en la educación de las nuevas generaciones, tema sobre el que girará el programa de la Semana pola Educación de Pontevedra, que inicia este año su andadura con afán de continuidad. Así lo destacó ayer el concejal Julio Castela en la presentación de esta iniciativa, en la que también estuvieron Raúl Gómez Farto, de Fete-UGT y presidente del movimiento de renovación pedagógica Escola Viva, y de José Cabada Álvarez, colaborador del periódico Escuela, el más importante en difusión específico en educación, organizadores de este encuentro.
Del 19 al 23 de este mes, en el Pazo da Cultura, se sucederán las conferencias, obradoiros y mesas redondas con la presencia de personalidades de relevancia en el ámbito educativo, con la intención de destacar la responsabilidad de toda la sociedad en la formación y educación de los jóvenes, no solo de los docentes.
José Cabada destacó la presencia de Mayor Zaragoza, a cuya agenda se plegó la programación de esta semana. Cofundador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y responsable, entre otras iniciativas, de la puesta en marcha del Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, el profesor hablará sobre la educación para la dignidad y la libertad. Defenderá que no hay súbditos y que los ciudadanos tienen voz, haciendo un llamamiento a la sociedad para que se implique en la educación.
Otro de los invitados de relevancia es Miguel Ángel Santos Guerra, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, que vendrá el martes desde la ciudad andaluza para marcharse el mismo día por la noche, pues debe estar en México al día siguiente. este profesor ahondará en la necesidad de que los profesores aprendar de sus alumnos. Además, Xurxo Torres, de la Universidad de A Coruña, abordará la cuestión del currículo oficial y el oculto.
Secretaria de Estado
El miércoles, la catedrática Ángeles Parrilla Latas, de la Universidad de Santiago, abordará el tema de la ciudad como educadora, el compromiso de ciudades y villas en la educación. Al día siguiente, Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación, hablará de los valores en la educación por competencias y el viernes, José Luis Mira Lema, director xeral de Educación, explicará su experiencia en el campo de la Formación Profesional.
Todos los días se celebrarán también distintas mesas redondas con la participación de todos los sectores de la sociedad, padres, empresarios, periodistas, docentes y políticos, para ahondar en la necesidad de un pacto político y social por la Educación. También se pretende elaborar un manifiesto por la educación en Pontevedra recogiendo lo más significativo de lo dicho por los ponentes y también el sentir de los asistentes, que servirá de base a sucesivas ediciones de la Semana da Educación de Pontevedra.
Gómez Farto subrayó que «despois de que toda sociedade está a considerar a educación como a táboa de salvación da propia crisis económica que estamos a sufrir, estamos completamnte convencidos de que esta semana vai dar de sí un debate moi enriquecedor para todo o ensino e para toda a comunidade escolar da cidade de Pontevedra».
La inscripción para esta iniciativa es totalmente gratuita y los interesados deben dirigirse a Fete-UGT, en la calle Pasantería, 1, teléfono 986 813, antes del próximo viernes, fecha en que se cierra el plazo. Galicia@fete.ugt.org o pontevedra@fete.ugt.org para inscripciones colectivas.