Pontevedra y Alcorcón apuestan por un sistema de juego muy similar, en el que la veteranía y el buen trato de balón en la parcela atacante son denominador común
27 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Cuando el balón empieza a quemar por las necesidades típicas de una fase de ascenso, siempre aflora la veteranía en los triunfadores. Alcorcón y Pontevedra son muy conscientes de ello y apuestan por un once tipo muy experimentado, en el que se buscan aunar la dinamita en ataque con el rigor defensivo.
Los dos equipos que se enfrentarán el domingo en Pasarón se parecen mucho. No solo por la media de edad del último once inicial presentado por ambos equipos (29,5 de los granates y 28,6 de los amarillos), sino también por actuar con un sistema de juego muy parecido (4-4-2) con futbolistas de calidad de medio campo hacia arriba.
La estadística es similar. Tras 40 partidos, el Pontevedra ha marcado un gol más (52) que el Alcorcón (51). Eso sí, los madrileños presentan muchos mejores números defensivos (30 encajados por 39 de los granates).
Portería con experiencia
Orlando Quintana (Las Palmas, 1978) y Juanma (Badajoz, 1980) son dos porteros de dilatada experiencia en el fútbol español. Si el meta del Pontevedra ha pasado por clubes de prestigio como el Las Palmas Celta o Mérida, el del Alcorcón no es menos tras una década defendiendo los palos de conjuntos de relevancia como el Atlético de Madrid o el Numancia.
Ambos destacan por su solidez. Orlando ha encajado 36 goles en 40 partidos y Juanma 24 en 34 duelos. En la portería, Alcorcón y Pontevedra presentan un nivel muy similar.
Gran defensa del Alcorcón
La línea defensiva es posiblemente la zona del campo en la que el equipo madrileño supera al granate. El Alcorcón cuenta con una zaga muy sobria, con altura y no exenta de calidad.
Íñigo López (Logroño, 1982) es un central zurdo que ha militado durante toda su carrera en equipos de la capital de España. Pasó por el filial del Atlético de Madrid y el San Sebastián de los Reyes, entre otros. Destaca por sus grandes cualidades como marcador.
Su compañero en el centro de la defensa es Borja Gómez (Madrid, 1988). Salido de la cantera del Real Madrid, es posiblemente el jugador con más proyección de la plantilla alcorconera. Destaca por su calidad y por su buena salida de balón.
Nagore (Madrid, 1980) y Bermúdez (As Pontes, 1982) suelen actuar en los laterales. El primero es un central reconvertido a la banda que pasó por equipos como el Albacete y el Girona, mientras que el gallego destaca por su gran envergadura (1,89).
Talento en la medular
Es la posición del terreno de juego más castigada en el Pontevedra. Santi Amaro, Padín y Dani Pendín deberán tener mucho cuidado con los dos pivotes del Alcorcón.
Rubén Sanz (Valladolid, 1980) y Sergio Mora (Madrid, 1979) dominan como pocos el tempo de los partidos. El primero es el símbolo de la afición, con siete años seguidos en el club que lo convierten en un ídolo local. Es el encargado de la tarea más defensiva. Mora, ex del Hércules, destaca por su excelente visión de juego y por ser un gran lanzador de faltas.
Extremos contra mediapuntas
Las gran diferencia táctica entre Pontevedra y Alcorcón está en el juego por bandas. Anquela, que de jugador destacaba por ser un extremo escurridizo, ha trasladado esta filosofía a su equipo. Tanto Ernesto (Madrid, 1985) como Fernando Béjar (Novelda, 1980) destacan por el desborde y por abrir el campo siempre que pueden.
El Pontevedra pierde en desborde con el Alcorcón en esta parcela del terreno de juego, pero gana en calidad y último pase con jugadores como Iván Carril y Charles.
Igor, el mejor
En la punta del ataque, Alcorcón y Pontevedra apuestan por perfiles de jugador muy similares. Igor es el futbolista más desequilibrante en los granates y Borja (Madrid, 1982) el de los alcorconeros. El ariete granate puede presumir de tener mucho más gol.
Ambos tienen por delante un clásico nueve: Iban Espadas y David Sanz (Madrid. 1977), El ariete del Alcorcón es un tanque de 195 centímetros de altura y 93 kilos de peso. Diego Gascón (1984) es otra de las alternativas del técnico jienense Anquela.