Pontevedra reparte suerte

Elena Larriba García
Elena larriba PONTEVEDRA

PONTEVEDRA

El sorteo de hoy a beneficio de la Cruz Roja es el cuarto que se celebra en esta ciudad en los últimos cuarenta y cinco años

09 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Loterías y Apuestas del Estado empezó en los años sesenta a viajar por toda España para acercar sus bombos los numerosísimos aficionados a este juego. El primer sorteo fuera de su sede oficial de Madrid, conmemorativo del Día del Turista, se celebró el 5 de septiembre de 1964 en San Sebastián. Y desde entonces ha habido más de trescientos sorteos viajeros que recorrieron prácticamente todas las provincias españolas.

Pontevedra fue la cuarta capital de acogida de la Lotería Nacional, después de Donosti, Almería y León, y repitió cuatro veces como sede itinerante.

Se estrenó como anfitriona con un sorteo de Primavera que tuvo como marco el desaparecido Teatro Cine Malvar en 1966, año en el que se establece que el pago de los premios pueda efectuarse indistintamente en cualquier administración de lotería. El segundo, dedicado al Día del Mar, fue en 1990 y el escenario fue la emblemática plaza de A Ferrería. El tercero, a beneficio de la Asociación contra del Cáncer, se celebró en 1998 en el Pazo da Congresos. Y el cuarto, a beneficio de la Cruz Roja, tendrá lugar hoy en el salón de actos del edificio administrativo de la Xunta.

Quizás esta mañana le sonría la diosa fortuna a los pontevedreses, pero lo cierto es que esta ciudad apenas resultó agraciada en los anteriores sorteos viajeros aquí celebrados. El del año 90 fue quizás el que tuvo mayor repercusión mediática y en esa ocasión le dio la suerte a A Coruña.

La reproducción de un detalle de la Basílica de Santa María la Mayor, costeada en el siglo XVI por el Gremio dos Mareantes, ilustraba los décimos de aquel sorteo. Se distribuyeron 7.000 millones de pesetas, con un primer premio de 80 millones y un segundo de 20 millones para cada serie, dos superpremios al décimo de 500 y 200 millones, además de las populares pedreas y los reintegros.

En A Ferrería se instaló un palco de amplias dimensiones, adornado con motivos alusivos a la denominación del sorteo Día del Mar. Los bombos se situaron en un ángulo superior de la plaza y la iglesia y los jardines de San Francisco sirvieron de fondo a las cámaras de TVE que retransmitieron el acontecimiento.

Mil sillas

El Ayuntamiento, entonces presidido por José Rivas Fontán, instaló mil sillas para que los pontevedreses que lo deseasen pudieran seguir más cómodamente, en vivo y en directo, el desarrollo del sorteo, que también fue radiado por la emisora local de Antena 3 de Pontevedra (hoy Radio Voz) para toda España.

Los números fueron cantados por los niños del Colegio de San Ildefonso y todo resultó perfecto, menos en lo que a la fortuna se refiere. Pontevedra no resultó agraciada, aunque buena parte de los premios se quedaron en Galicia.