Cuando Pontevedra tenía carrete para todo

PONTEVEDRA

04 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1Son veinte años de trabajo fotográfico resumidos en 150 imágenes. Y, a la vez, son veinte años de historia de la ciudad de Pontevedra a través de los retratos de sus vecinos. Es solo una parte del legado que dejó el fotógrafo Rafael Vázquez González, Rafa, y que desde ayer se puede ver en el Sexto Edificio del Museo. Y fueron muchos quienes se dejaron ver por la sala de exposiciones de la entidad para conocer cómo era Pontevedra entre 1950 y 1970, darse un paseo por la vida cotidiana de la época y, por supuesto, con la esperanza de reconocer a algunos de los retratados ya que, como subrayó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, la exposición «recolle o horizonte sentimental e a memoria colectiva de boa parte dos pontevedreses». Para Louzán, Rafa fue «o auténtico ollo público de Pontevedra».

Las imágenes expuestas (que reúnen el trabajo en prensa y los retratos de ciudadanos) se seleccionaron de entre un total de 75.000 fotos que custodia el Museo. Sesiones de títeres en la Herrería, juegos de canicas en la Alameda, festejos taurinos, la romería de San Cibrán o las familias disfrutando de las playas de las Cocheras, de Placeres o A Puntada fueron algunas de las escenas destacadas por Louzán. Figuran también sus reportajes más conocidos, como el que Rafa realizó con motivo de la visita de los reyes Balduino y Fabiola de Bélgica, la de Francisco Franco o la de Juan Carlos de Borbón cuando era Príncipe de Asturias. Hay además objetos personales, como cámaras, premios y retratos que los visitantes podrán ver hasta el próximo 3 de julio.

La Brilat

2También enseña su historia la Brilat de Pontevedra. En el 42 aniversario del primer aerotransportable, la brigada muestra en el Centro Social de Novacaixagalicia una exposición fotográfica que muestra la evolución desde sus orígenes a la actualidad, y en la que cobran protagonismo de las misiones internacionales, especialmente la desarrollada en Bosnia Herzegovina. A la apertura de la muestra, que estará abierta hasta el lunes en la primera planta del edificio, asistió ayer el general jefe, José Antonio Alonso.

Arte en los escaparates

3En el exterior del centro de Novacaixagalicia, la plaza de San José acogía ayer la inauguración oficial de la exposición Veranee con arte, con la que cada año los integrantes de la Asociación Artístico Cultural sacan sus obras a la calle, más concretamente a los escaparates de los principales comercios del centro urbano. Más de setenta negocios ofrecerán durante unos días las obras de los artistas del colectivo.

Pintura en la calle

4Y futuros artistas se dieron ayer cita en el concurso de pintura rápida convocado por la Asociación Belmar en la avenida de Santa María, escenario que además era el tema del certamen.