Brochetas de pulpo y con alioli, la novedad culinaria en Bueu

Marcos Gago Otero
marcos gago BUEU / LA VOZ

PONTEVEDRA

La Festa do Polbo recuerda la trayectoria literaria de Carlos Casares

13 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El menú de la doce edición de la Festa do Polbo de Bueu contará con un menú donde se mezclan los platos más habituales con las innovaciones culinarias. Uno de los autores de la carta que se degustará en esta celebración, David Portela, explicó que se trata de difundir las recetas tradicionales del pulpo y a la vez «incorporar los nuevos conocimientos» gastronómicos, que dan vida a innovadoras fórmulas. De esta forma, el cartel de la Festa do Polbo ofrecerá, con el cefalópodo como ingrediente base, brochetas de langostino y beicon, así como pulpo con alioli. Estas especialidades se sumarán a las del año pasado: pulpo a la mugardesa y en vinagreta. En estos cuatro casos, las raciones se podrán degustar por siete euros.

Portela explicó que se ha incrementado el número de croquetas de pulpo con leche, que fue una de las innovaciones del año pasado. Se hicieron en el 2010 unas 1.500 raciones que se agotaron en la primera jornada de festejos. Ante tan elevada demanda, la organización prevé que este año se consuman cinco mil. «Queremos que al menos lleguen las croquetas al domingo y que no se acaben el primer día», bromeó ayer Portela al recordar la anécdota de la edición pasada. El menú de estos tres platos se completa con empanada de pulpo y los tres se venderán a cinco euros.

Por su parte, las especialidades de Rosa de los Vientos comprenderán a cinco euros pulpo con habas, con arroz y empanada de maíz y trigo. A siete se ofrecerán a la gallega, frito y a la plancha.

Para las bebidas, la carta incluye refrescos, cerveza, agua y la copa de ribeiro a un euro, la botella de ribeiro a cinco, la de albariño a nueve y el mencía a ocho. Una de las novedades de este verano también incluye que se podrán hacer encargos para poder llevarse la comida a casa.

La Semana Mariñeira antecederá a la Festa do Polbo con visitas guiadas al Museo Massó entre las 11 y las 12 horas, de martes a domingo. El patrón mayor, José Manuel Rosas, también hará de guía a los turistas en la lonja, el puerto y el mercado, toda la semana en horario de 16.30 a 17.30 horas. La Asociación Cultural Os Galos ofrecerá travesías en embarcaciones tradicionales por la tarde. Asimismo, en la sala Amalia Domínguez Búa se exhibirá una muestra de carpintería de ribeira y embarcaciones tradicionales. El viernes 19 habrá una sesión de observación de estrellas, en la plaza del Ayuntamiento, a las 23 horas. Habrá una charla explicativa previa en el Centro Social del Mar a las 22.30 horas, a cargo de personal de Astrovigo.

Puestos de degustación

El viernes 19 comenzará la Festa do Polbo propiamente dicha con la apertura de los puestos de venta en la explanada de la lonja. En una jaima adyacente también se expondrá una muestra de oficios tradicionales.

El sábado los puestos abrirán a las 11 horas. Por la mañana habrá actividades especiales para los niños y una demostración de oficios tradicionales en la carpa. A las 13 horas, Xavier Casares leerá el pregón. La edila de Turismo, Elena Cabanelas, explicó que este año se dedica la fiesta al fallecido escritor y columnista de La Voz de Galicia, Carlos Casares, razón por la que se eligió a su hermano para la inauguración oficial.

Carlos Casares escribió un libro, Un polbo xigante, sobre Ons. Sobre su trayectoria literaria se hará una exposición en el Museo Massó, del lunes al 3 de septiembre, cortesía de la Fundación del escritor. Los puestos de ventas continuarán abierto todo el domingo.