La Banda también salió por la puerta grande

PONTEVEDRA

20 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1En la recién terminada feria de la Peregrina la plaza pontevedresa no solo estrenó el flamante albero llegado de San Sebastián de los Reyes o el pintado de los asientos de la zona de palcos. También salió al ruedo una nueva banda de música. La agrupación de Salcedo declinó continuar tocando en los tendidos, cansada del comportamiento que en el coso le brindaban determinados aficionados. Pero el testigo lo han recogido algunos de sus músicos, que se han unido a otros de la Banda de Pontevedra, de Marín y varios lugares de la comarca, bajo una nueva formación, a la que llaman Agrupación Musical. Alfredo Sánchez, que también venía de Salcedo, es su director y destaca que el debut ha sido respetuoso «y si desde la plaza quieren que continuemos el año que viene, pues lo haremos». «Nos han acogido bien, y la idea la han acogido bien -añade Sánchez -. Y se han comportado de forma correcta. Hay que acostumbrarlos a una serie de pautas. Por ejemplo, nosotros si el torero hace dos pases buenos y el toro es bueno, tocábamos. Si no, esperábamos a que hiciese dos pases seguidos buenos. Y si los acostumbras así ya no te piden música. Después, seguimos lo que nos ordena el presidente con el pañuelo a la hora de los cambios de tercio».

El día que más miembros de la banda han estado en el coso han sumado treinta, con edades comprendidas entre los dieciséis y los 34 años. «Hay muchos que llevan tiempo en la Banda de Salcedo, pero otros no tienen experiencia ninguna en esto, así que para ellos ha sido una novedad», apunta el director. Entre quienes han animado las faenas de los diestros está Alejandro Cortés, que sin duda dio la campanada, o más bien, el bombazo cada tarde de festejos taurinos. «Llamaba la atención -dice Alfredo- y yo también tuve que llamarle la atención para que bajara un poco el volumen, porque había gente que se quejaba que daba unos sustos de muerte... Hasta el presidente se lo dijo, que le iba a dar un disgusto a alguien ». Él no era debutante con la banda, pero sí con este instrumento, así que su estreno ha sido lo que se dice sonado... ¿Y qué suena en la plaza? Alfredo explica que con el paseíllo de los toreros y sus cuadrillas siempre tocan Amparito Roca, y después durante las faenas otros pasodobles como Agüero, El tío Caniyitas, España cañí, o El gato montés. Y para finalizar, con el último toro, «tocamos Luna de España, que es el pasodoble que más gusta en el coso de Pontevedra, con el que se revoluciona la plaza».

Xoves en Poio

2De la música de banda al rock. El grupo Never too Late (que toma el nombre de un tema de la cantante australiana Kylie Minogue) actuó el pasado jueves ante centenares de personas en la plaza de San Xiao, dentro del programa cultural Xoves en Poio. El conjunto pontevedrés demostró sobre el escenario por qué fue designado como el mejor grupo de la primera edición del concurso local Armadiña Sons.