Bueu le saca trece sabores al pulpo

M. Gago, L. Penide

PONTEVEDRA

21 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1Un atractivo menú con platos tradicionales y con otros más novedosos con el pulpo como principal ingrediente, una carpa donde poder degustarlo protegidos del sol, música y una exhibición de encaje de bolillos. A la entrada, la caseta de turismo promociona la isla de Ons. Es la Festa do Polbo de Bueu, que ayer abrió sus puertas en una jornada inaugural donde políticos, pregonero y vecinos no se cansaron de alabar las bondades gastronómicas del cefalópodo rey de la ría. El menú este año es sugerente. Hay varias especialidades y junto al típico, pero no por ello menos sabroso, polbo á feira, se pueden consumir croquetas de leche con pulpo, a la mugardesa, en vinagreta, al alioli y brochetas de langostino y beicon. Además hay empanada de pulpo y se pueden probar raciones del cefalópodo buenense frito, a la plancha y en torta. El sol aprieta y para acompañar la digestión, la organización, a cargo del Concello de Bueu, pone a disposición de los comensales ribeiro, albariño y mencía para los catadores del buen vino, además de refrescos y agua.

Rutas por la ría

En Bueu, la Festa do Polbo sirve para exhibir mucho más que la gastronomía local, sirve para reflejar un modo de vida marinera que recuerda el pasado de la villa y muestra el optimismo con el que encara el futuro. A escasa distancia de la carpa, en el mismo puerto, la asociación cultural Os Galos ofrece viajes en embarcaciones tradicionales gallegas por la ría. El atractivo de estos periplos hace que se haya incorporado a la flota habitual de este colectivo un galeón de mayor capacidad. En el Museo Massó, justo al cruzar la calle, los visitantes podrán conocer, de forma gratuita, una de las mayores colección marítimas de Galicia.

Os mundos de Casares

2El pulpo se ha convertido en un símbolo no solo gastronómico sino también literario de Bueu. El fallecido escritor, articulista y colaborador de La Voz de Galicia, el ourensano Carlos Casares, escribió un cuento sobre un cefalópodo que vivía en la isla de Ons hace ya años. La edila de Cultura, la nacionalista Elena Cabanelas, explicó que, con este motivo, se había decidido dedicar esta edición del festejo a Casares y se invitó a su hermano Javier Casares a dar el pregón. La lectura tuvo lugar ayer y Javier Casares recordó la importancia que la isla y su entorno tenía en el imaginario literario de su hermano, así como de los buenos momento que pasaron en Ons y cabo Udra cuando Carlos Casares era profesor del instituto de Cangas. En la ceremonia de apertura, también intervino el patrón mayor, José Manuel Rosas, que animó a los visitantes a consumir pulpo de calidad, con marca de Bueu, un llamamiento del que también se hizo eco el alcalde, el nacionalista Félix Juncal, al reiterar el apoyo del Concello a la cofradía.

Plató de videoclips

3El pulpo en muy poco tiempo podría dejar de ser el principal embajador de Bueu. Y es que Sidonie, no solo eligieron el festival SonRías que organiza Troula na Banda- para realizar el único concierto que van dar en Galicia este verano -la foto es de Bertinha-, sino que aprovecharon la cita para grabar lo que prometieron será el videoclip promocional del primer single de su nuevo trabajo discográfico. El bosque es el título de este tema incluido en el album Fluido García. Si bien las previsiones de la discográfica es que el disco salga a la venta en octubre, la canción comenzará a escucharse y visionarse a principios de septiembre. En cualquier caso, los asistentes al concierto, muchos de los cuales aparecerán en la grabación, conocieron de primera mano un adelanto de este tema... Y por partida doble. Y es que para grabar las imágenes se emitió la canción enlatada, esto es, tal y como se escuchara en los compactos, pero, acto seguido, los catalanes la interpretaron en directo.