Debate a cinco bandas en Secundaria

PONTEVEDRA

05 feb 2012 . Actualizado a las 07:02 h.

1Los estudiantes de Secundaria volvieron a demostrar ayer dotes oratorias y más de un político podría aprender de ellos a la hora de debatir y ejercitar la fluidez comunicativa. El Pazo da Cultura fue escenario de la semifinal del tercer Club de Debate organizado por la concejalía de Normalización Lingüística para favorecer el uso de la lengua gallega entre los jóvenes. Y también con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la diversidad de opiniones y la tolerancia. ¿A democracia actual permite a participación cidadá?, fue el tema que enfrentó con argumentos a favor y en contra a cinco equipos de los institutos Valle-Inclán, IES de Poio, Xunqueira 1, IES Ponte Caldelas y Luís Seoane.

Finalistas

Después de cinco horas de sucesivos debates, pasaron a la final los representantes del IES Xunqueira 1 y del IES de Ponte Caldelas, aunque según comentó el concejal de Normalización Lingüística, Demetrio Gómez, todos los participantes demostraron un gran nivel y la diferencia de puntos entre el primero y el último clasificado fue muy poca. El jurado estuvo formado por Álvaro López Mira, profesor de la Universidade de Vigo, Manuel Artime, docente de la UNED y miembro del Aula Castelao, Marta Souto, técnica de Normalización del Concello, Astrid Filgueira, de la Rede de Entidades Amigas da Lingua, y Ernesto Vázquez-Rey, de la Universidade de A Coruña. Los alumnos del Xunqueira 1 y del IES de Ponte Caldelas se enfrentarán el próximo sábado en la final con un nuevo tema de debate, ¿A lingua galega precisa ter un estándar?. Esta vez será en el Café Moderno y el ganador se llevará 500 euros en libros.

Cena de periodistas

2Y mientras estos estudiantes debatían en el Pazo da Cultura, los periodistas de la ciudad volvían al tajo después de disfrutar la noche anterior de la xuntanza anual de celebración de su patrón, San Francisco de Sales. Más de noventa profesionales de once medios, así como responsables de gabinetes de prensa de diversas entidades públicas y de empresas privadas de comunicación, se dieron cita en el restaurante del Hotel Rías Bajas, donde se respiró un ambiente de gran camaradería. Hubo sorteo de regalos y los más afortunados se llevaron desde jamones donados por el grupo Froiz hasta lotes de conservas de Pescamar, pasando por empanadas de Acuña y vales por una noche de hotel en el establecimiento anfitrión o una cena para dos en la pizzería Il Buon Mangiare. Además, todos se llevaron como recuerdo una camiseta ilustrada por Kiko da Silva con el personaje de Tintín, el intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada. Este año, los premios Naranja y Limón, que suele conceder la peña periodística pontevedresa, se quedaron en el seno de la propia profesión, aunque hubo muchos candidatos de la vida pública con los que los plumillas tienen que lidiar todos los días.