Los seminarios serán en Pontevedra, Vigo, Cambados, Lalín y Gondomar
18 jun 2013 . Actualizado a las 14:00 h.Animación cinematográfica, gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos, costumbres y tradiciones cambadesas, la alta velocidad ferroviaria en Galicia, la tierra en la comunidad autónoma y la explotación multifuncional del monte. Son las temáticas que se abordarán este año en los seis cursos de verano y otoño que promueve la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la provincia de Pontevedra.
El nuevo director de la UIMP en Galicia, Domingo Bello Janeiro -que fue nombrado el pasado febrero en sustitución de Xosé Luis Barreiro Rivas-, y la diputada de Cultura de la Diputación, Ana Isabel Vázquez, presentaron ayer la programación de este año, idéntica en número de seminarios a la del 2012. El plazo de matrícula ya está abierto y todos los detalles se pueden consultar en la web www.uimp.es. El organismo provincial, que lleva colaborando con esta universidad desde hace más de treinta años, oferta 80 becas para asistir a esos seis cursos. Además la UIMP bonifica el 50 % del precio de la matrícula a aquellos alumnos que estudien en cualquiera de las tres universidades gallegas.
Pontevedra abrirá las actividades en la provincia con un taller titulado Animación cinematográfica Stop Motion con objetos y plastilina. Lo impartirán entre los días 1 y 5 de julio los directores de cine de animación Virginia Curiá y Tomás Conde. Está pensado para alumnos de los grados en Comunicación Audiovisual y Bellas Artes. Vázquez comentó que este taller ya se impartió el año pasado con gran demanda. El otro seminario que albergará la ciudad lo dirigirá el presidente de la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama), Luis Lamas. Al parecer, se lo disputaron varios municipios gallegos. Se titula La gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos: beneficios ambientales, económicos y sociales. Será del 2 al 4 de julio.
Cambados acogerá el 9 y 10 de julio el curso Etnografía y antropología: costumbres y tradiciones cambadesas. En septiembre, del 23 al 25, se desarrollará en Vigo el titulado La alta velocidad en Galicia. El programa se cerrará a principios de octubre con otras dos propuestas: en Lalín se impartirá La tierra en Galicia, pasado, presente y futuro: y en Godomar, La explotación multifuncional del monte. Contribución al desarrollo rural.
Ana Isabel Vázquez señaló que los cursos están abiertos a toda la sociedad