Ence aspira a convertirse en una referencia ambiental mundial

Marcos Gago Otero
marcos gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

La pastera destaca que en el 2012 redujo un 83 % su impacto oloroso

31 jul 2013 . Actualizado a las 14:44 h.

Con unos resultados ambientales inferiores a los límites fijados por la UE para fábricas semejantes en el continente, el complejo de Ence en Pontevedra es uno de los menos agresivos para su entorno en Europa, según señalaron ayer sus responsables en una comparecencia para evaluar su gestión el año pasado. El director de la fábrica pontevedresa, Antonio Casal, apeló a los datos de emisiones, efluentes y a otros baremos técnicos para sus aseveraciones. «Los números son un argumento evidente, claro y objetivo», precisó. «En el 2012 hemos vuelto a demostrar que nuestra fábrica es un referente ambiental mundial en el sector», puntualizó.

En una explicación de carácter técnico, el jefe de calidad y medio ambiente de la pastera, Carlos Casas de Ron, señaló que en Lourizán se cumple con todos los parámetros que exige la normativa europea e incluso se obtienen valores muy inferiores a los límites legales. «El principal indicador para garantizar que la actividad de la factoría no tiene incidencia sobre los ecosistemas de la ría, la demanda química de oxígeno, continuó mejorando el año pasado».

Este valor, que contabiliza el oxígeno consumido para la fabricación de la pasta de papel, es el más bajo de la comparativa de 28 fábricas de seis países europeos, entre ellas las nórdicas y alemanas. En cuanto al consumo de agua, Ence Pontevedra está dentro de los diez complejos fabriles que menos caudal necesita para la producción diaria.

Objetivos

Casal admitió que «todo es susceptible de mejorar» y que en la actualidad se está trabajando con este objetivo en dos frentes: el impacto oloroso y la emisión de vapores a la atmósfera. En cuanto al impacto oloroso, los indicadores de la fábrica señalan que se ha conseguido reducir en un 83 % el año pasado. Por su parte, sobre la emisión de vapor de agua, los responsables de la pastera aseguraron que «la estela de vapor que durante mucho tiempo se veía inevitablemente sobre la fábrica apenas existe ya».

Ante esta valoración, el director de la fábrica de Lourizán fue tajante: «No hay ninguna razón medioambiental para que Ence Pontevedra tenga que moverse de donde está». En relación con las críticas de colectivos ecologistas y otras agrupaciones que cuestionan su permanencia en la ría, Casal afirmó: «Frente a las personas que se empeñan en que esta fábrica es igual que la que conocieron hace treinta años, lo que le ofrecemos son datos».

Prórroga de la concesión

La vigencia de la concesión de Costas para Ence en Lourizán caducará en el 2018. La nueva reforma legal abre una vía para que la pastera pueda acogerse a una prórroga de su concesión en Pontevedra. El procedimiento, sin embargo, dependerá de los requisitos del reglamento que aún tiene que desarrollar el Estado y que probablemente se conozca a fin de año. La intención de Ence es pedir la prórroga, pero Casal no se aventuró a concretar más ante la falta de información sobre los requisitos que reclamará el ministerio. Además, el trámite administrativo es complicado. Según se explicó en su día desde el Gobierno central, el informe de la Xunta será preceptivo, pero no vinculante en esta cuestión. La decisión en última instancia dependerá del ministerio.

«No hay ninguna razón ambiental para que Ence tenga que moverse de donde está»

Antonio Casal