Ultima una plataforma web y apuesta por el potencial cultural y deportivo
23 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Turismo cultural, por su elevado gasto. Esa será una pata sobre la que se asentará el destino turístico de Rías Baixas. La otra será la de la programación de eventos deportivos, por su elevado poder de convocatoria. «A promoción clásica, ao uso, está tocando ao seu fin», sentenció ayer Rafael Louzán, el presidente de la Diputación, institución de la que depende Turismo Rías Baixas. La promoción tradicional, basada en spots audiovisuales, ya no será una prioridad a la hora de publicitar la provincia de Pontevedra como destino turístico.
Su lugar lo ocuparán las nuevas tecnologías. «Os móbiles van ser o futuro escaparate», asegura Louzán, que ayer hizo balance de su visita el día anterior a Exceltur, una antesala de de la feria internacional de turismo Fitur, en la que Rías Baixas estará presente de la mano de Turgalicia.
La plataforma digital en la que trabaja la Diputación junto con el sector turístico ya se ha aplicado en otros puntos de España y ha sido bautizada como Smart Destinations. Tiene por finalidad servir de revulsivo al sector turístico. Para ello, en Pontevedra se inyectarán 2,5 millones para crear y formar a los empresarios en plataformas fáciles de manejo que permiten una gestión basada en las nuevas tecnologías e Internet.
Pero ese es solo el vehículo para llegar a los posibles turistas. En la oferta que se les brindará se prestará una especial atención a los recursos culturales. La Diputación trabaja en una ruta de castillos, en la que se incluirían los de Soutomaior, Baiona y Sobroso, en Mondariz, además de reconstruir la fortaleza de Monte Lobeira, entre Vilagarcía y Vilanova de Arousa.
La oferta pretende poner en valor el patrimonio de la provincia y entroncaría con otra oferta que tendrá los castros como protagonistas. La Diputación de Pontevedra negocia con el Ministerio de Fomento una inversión millonaria para la recuperación de la extensa red de restos con los que cuenta la provincia. La financiación del proyecto se haría con cargo al 1 % cultural, el porcentaje que Fomento reserva para acciones en infraestructuras culturales. De momento, esta ruta de yacimientos hace un recorrido por 16 castros, donde se están realizando trabajos de limpieza, señalización y restauración.
«Plan Renove»
«É preciso que as institucións públicas vaian da mán co sector, en perfecta coordinación para mellorar as infraestruturas, en moitos casos obsoletas ou desfasadas, e a competitividade», reflexionó Louzán acerca del estado en el que se encuentran algunas infraestructuras turísticas y hoteleras. En este sentido abogó por «un Plan Renove para o turismo», en referencia a las ayudas públicas otorgadas al sector del automóvil.
Y quiso ilustrarlo con algunos ejemplos de complejos hoteleros emblemáticos de las Rías Baixas. «Algúns Paradores ou o propio Gran Hotel de A Toxa necesitan melloras urxentes que poden ser impulsadas a través dun Plan Renove para o sector», sugirió.