CIG., CC.OO. y UGT aprovechan la conmemoración del 8 de marzo para publicar informes que alertan de que la situación laboral de la mujer se agrava con la crisis y, especialmente, con las políticas impulsadas desde el Gobierno central.
08 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día de la Mujer Trabajadora. Y no llega precisamente con buenas noticias en el ámbito laboral. Los tres sindicatos mayoritarios -CIG., CC.OO. y UGT- aprovecharon la conmemoración para sacar a la luz sendos informes que alertan de que la situación laboral de la mujer se agrava con la crisis y, especialmente, con las políticas impulsadas desde el Gobierno central.
Por ejemplo, Comisiones Obreras alertó de que el 48 % de los contratos laborales firmados por mujeres en el 2013 en la comarca de Pontevedra fueron a tiempo parcial; o que solo el año pasado se destruyeron en la ciudad 600 puestos de trabajo ocupados por mujeres. Desde UGT, por su parte, se destacó que el paro femenino se incrementó el año pasado en 2,8 puntos en la comarca. Y el sindicato nacionalista CIG llamó la atención en los recortes sociales que sufren las mujeres, centrados en la ley del aborto o el copago sanitario, así como en el recorte de las pensiones, destacando especialmente el informe las no contributivas, que perciben en un 69 % mujeres.
Al margen de las denuncias sobre la situación sociolaboral de las mujeres, entre ayer y hoy se conmemora la jornada internacional con diversos actos. Así, UGT homenajeó a María del Carmen Casalderrey García, trabajadora del servicio de limpieza del CHOP desde hace 39 años, los últimos 13 defendiendo los derechos de sus compañeras desde el comité de empresa.
En cuanto a actividades impulsadas desde los concellos de la comarca, hoy habrá actos en Marín. A las doce de la mañana se dará lectura a un manifiesto en la Plaza del 8 de Marzo, y a continuación, en el multiusos de la plaza de abastos se llevará a cabo un homenaje a las mujeres labregas, con una exposición, la recreación de una antigua «labrada», y una lectura de poemas.
Aplazamientos y suspensiones
El Concello de Pontevedra, por su parte, optó por aplazar los actos a la semana próxima dada la coincidencia con el Carnaval.
Y en Poio se tuvo que suspender ayer la segunda edición del Concurso de Curtas pola Igualdade. El motivo, según informaron desde la concejalía de Igualdade, fue la «falta de participantes para o mesmo». Sí se llevó a cabo una perfomance en la plaza de A Chousa (Combarro) por parte de las artistas Lucía Lourido y Patricia Maquieira. Ambas pusieron sobre el tapete «o dereito que teñen as mulleres a decidir sobre o seu corpo».
Los sindicatos alertan de las condiciones laborales que sufren las mujeres
Marín acoge hoy actos conmemorativos, pero Pontevedra los aplazó