Puertas abiertas al arte, a la historia y a la música

Elena Larriba García
Elena larriba PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

CAPOTILLO

Los museos de la comarca conmemoran estos días con acciones especiales su Día Mundial

15 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Cada 18 de mayo desde 1977, se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Museos y, aunque cualquier momento es bueno para visitarlos, esta es una ocasión especial para acercar todavía más al público los tesoros que encierran estas entidades. El tema de este año es Los vínculos creados por las colecciones de los museos, con el cual se pretenden renovar los métodos tradicionales de participación del público y encontrar nuevas fórmulas para que los visitantes se interesen por esos fondos que conforman un gran patrimonio cultural. Para ello, el Museo de Pontevedra, por ejemplo, ha diseñado una actividad titulada A arte dos sentidos. Va dirigida a las familias y la idea es que vivan una experiencia distinta con las colecciones que están expuestas, poniendo a funcionar todos sus sentidos. Se trata de que los asistentes participen activamente en un recorrido que está más cerca del «arte en acción» que de las visitas guiadas tradicionales. Esta visita dinamizada se celebrará el domingo, a las 11.30, en el Sexto Edificio y para participar hay que inscribirse previamente.

El CITA

El Centro de Interpretación das Torres Arzobispais (CITA) también tiene preparado algo especial desde hoy mismo. La maqueta que se exhibe en este museo de la histórica fortaleza de Pontevedra- el primitivo castillo que se irguió a comienzos del siglo XII y que Fernando II donó al Arzobispado de Santiago- saldrá del conservado foso del CITA para ser exhibida delante del Concello, en Michelena, y llamar la atención del público sobre este espacio arqueológico, animando a los pontevedreses a participar en las jornadas de puertas abiertas que se van a celebrar desde el viernes. Habrá un Cita Escola para los colegios, otro Cita Colectiva para las asociaciones vecinales, culturales, Anpas y centros de la tercera edad y un Cita Nocturna, una visita guiada a las Torres Arzobispais, muralla medieval y yacimiento del Campiño de Santa María, que se realizará el sábado a las 22 horas.

Muiñeira en Massó

El Museo Massó de Bueu también celebra esta efemérides con una serie de actividades que ya están en marcha desde el martes y giran en torno a una pieza singular de su colección. Este año la pieza seleccionada es la partitura manuscrita original de la Muiñeira opus 32 , de Pablo Sarasate (1884-1908). Fue compuesta para violín y piano a finales del siglo XIX por este músico de fama internacional y adaptada hace pocos años para gaita por Xaime Estévez Vila y Anxo Gago para ser interpretada por la banda buenense Manxadoira. El Massó tiene abierta una pequeña muestra dedicada a esta partitura con referencias a los años de infancia del músico en Galicia y a su obra. Y el domingo, su Muiñeira será interpretada al violín por Ioana Pérez y a la gaita, por Manxadoira, en una sesión musical prevista para las 13 horas.