«Mi gran meta son los 8,10 metros para ir al Mundial de Pekín»

Roi Palmás
ROI PALMÁS PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

CAPOTILLO

La mejor marca del marinense es de 8,01 pero dice estar «mejor que el año pasado»

11 mar 2015 . Actualizado a las 16:35 h.

Jean Marie Okutu es el actual referente del salto de longitud nacional. Tras haberse alzado con el campeonato de España y con el quinto puesto en el Europeo de pista cubierta, el marinense de 26 años, pasa página de la campaña invernal y diseña ya los retos y competiciones de la estival en el que quizás sea el momento dorado de su carrera deportiva.

-¿Cuántas horas hay que dedicarle al entrenamiento para alcanzar su nivel?

-No menos de cuatro o cinco al día. Son muchos años de trabajo acumulado hasta hoy que poco a poco va dando sus frutos.

-¿La preparación para el salto de longitud necesita del trabajo en otras vertientes?

-Sí, es un concepto global. Hay que estar muy rápido y muy fuerte. El trabajo es variado. Gimnasio, series, saltos y multisaltos.

-¿Además de su prueba estrella tiene tiempo para probar alguna otra disciplina?

-Estoy muy centrado en esta disciplina. Compagino un poco con la velocidad en los 100 metros o los 60, en invierno, aunque a modo complementario. Intento correr algún campeonato gallego.

-Acaba de firmar un gran quinto puesto en el europeo bajo techo. ¿Aspiraba a estar tan arriba?

-Pues la verdad es que me sorprendió bastante estar tan bien porque normalmente en verano es el momento álgido. Ahora mismo estoy mejor que el año pasado durante la temporada al aire libre.

-¿Qué nota le pone entonces a esta campaña invernal?

-Sobresaliente. Las cosas han salido bien porque el gran objetivo era llegar al Europeo y meterme en la final y se cumplió todo incluso con algún plus. No le puedo poner ninguna pega.

-Sus mejores marcas actuales son el 7,96 bajo techo y el 8,01 al aire libre, ¿las superará?

-La de bajo techo tendrá que esperar porque ya ha acabado la temporada. No veo tan complicado superar el 8,01 tal y como estoy actualmente. Mi gran meta son los 8,10 para ir al Mundial de Pekín a finales de agosto.

-¿Y en los entrenamientos ya lo ha logrado?

-En los entrenamientos no lo busco. Trabajo los aspectos técnicos para automatizar los movimientos para que en competición salgan solos. En competiciones tengo hecho saltos nulos muy largos.

-¿Es tan distinto como parece el trabajo en solitario que en un estadio lleno durante una prueba?

-Muchísimo. La gran diferencia entre competir y entrenar es la adrenalina que te aportan las grandes citas y que puede ser hasta un 40 % más de potencial. Eso no pasa cuando te preparas.

-¿El gran enemigo de un atleta son los rivales o la distancia?

-El atletismo es un deporte individual. Si tú haces tus marcas, la cinta métrica es la que juzga.

-¿Sueña con disputar unos Juegos Olímpicos?

-Los Juegos siempre están en la mente, pero primero hay que lograr las mínimas.

-¿Quién es su ídolo?

-Iván Pedroso. Para mí ha sido mi referente y uno de los mejores de la historia.

-¿Y su gran rival?

-Eusebio Cáceres, que es amigo.