
Tres exposiciones se inauguraron ayer en el Archivo, la Casa da Luz y el Sexto Edificio del Museo
24 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Tres acontecimientos expositivos, apadrinados por el Concello y la Diputación, se sumaron ayer al verano cultural con una diversidad de propuestas creativas cada cual más atractiva. La primera, instalada en la sede del Archivo Provincial, en la calle Amoedo, es una muestra de joyas de autor realizadas por los alumnos y exalumnos de la Escola Técnica de Xoiería de Atlántico, con la que este centro olívico celebra su décimo aniversario. Se trata de una exposición retrospectiva, única en la península Ibérica, en la que se pueden contemplar un centenar de piezas no solo de diseñadores noveles, sino también consolidados de la Asociación Española Joyas de Autor. Son alhajas en las que prima la creatividad sobre el material, la estética de cada artista, su carácter y sensibilidad. Muchas de ellas obtuvieron premios nacionales e internacionales en eventos a los que se presentaron creadores de Atlántico en países como Letonia, Italia Grecia, Portugal y España. Alberto Insúa, Alexandra Vázquez, Clara Carreño, Laura Márquez, Santiago Prada, Noelia Peña y David Rodríguez, son algunos de sus creadores.
Retorno al paisaje
Muy cerca de allí, en el vecino Sexto Edificio del Museo, ayer se inauguró también la exposición de arte contemporáneo En (re) torno á paisaxe, en la que doce artistas ofrecen su visión, desde la posmodernidad, de uno de los temas clásicos de la historia del arte. Un reencuentro con la construcción y deconstrucción del territorio a través del vídeo, la fotografía, la pintura, la escultura o el dibujo. Carla Andrade, Vari Caramés, Fernando Casás, Sara Coleman, Iago Eiros, Elena Fernández Prada, Ruth Montiel, Carme Nogueira, Lois Patiño, Pamen Pereira, Jorge Perianes y Manuel Sendón, son los autores de las obras que se exhiben en esta exposición comisariada por Paula Cabaleiro. El acto inaugural contó con Un performance de Ana Gesto, titulada La cuerva, y a lo largo del verano habrá una serie de actividades complementarias, entre ellas un work in progress del artista Jorge Perianes, que trabajará en vivo y en directo en la sala.
Cómic en la Casa da Luz
El tercer acontecimiento cultural del día fue la apertura de la muestra Creando nun Garaxe en la renovada Casa da Luz, en la praza da Verdura, que se incorpora así al circuito de espacios expositivos estables de la ciudad. Esta exposición refleja el trabajo de los alumnos del Curso Profesional de Banda Deseñada de O Garaxe Hermético, que dirige el ilustrador Kiko Da Silva. Se trata de un cómic realizado con el método japonés por 40 personas al mismo tiempo. Dos meses de trabajo para crear 4 historias de 20 páginas cada una por equipos formados por siete y ocho personas. El cómic trata sobre el famoso detective Sherlock Holmes, creado por Conan Doyle, y la muestra recoge todo el proceso de creación de las 96 páginas diseñadas a ochenta manos, algo que, según Da Silva, es la primera vez que se hace. Este proceso se publicará en el libro 221 BD. Una exposición curiosa y novedosa que nadie debería perderse.