El Constitucional avala la «garantía ambiental» en la tramitación de prórrogas a las industrias

M. gago POntevedra / la voz

PONTEVEDRA

15 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el recurso del PSOE a la reforma de la Ley de Costas examinó varios de los puntos cuestionados por los socialistas en relación con el nuevo texto legal. En sus consideraciones, el alto tribunal que sí anula varios artículos relacionados, por ejemplo, con la amnistía a depuradoras con orden judicial de derribo, no encuentra fallo en el contenido legal en el trámite administrativo de prórrogas industriales. Destaca especialmente la «garantía ambiental» que se incorpora en las tramitaciones de ampliación de las concesiones.

Los magistrados dan por válida la exigencia de un «informe ambiental determinante» que «deberá pronunciarse sobre los efectos que la ocupación tiene para el medio ambiente, pudiendo incluir las condiciones que debe contemplar la concesión para garantizar una adecuada protección del medio». También cita las competencias asumidas por las comunidades autónomas a la hora de conceder la autorización ambiental integrada (AAI), como uno de los puntos a tener en cuenta en estos procedimientos. Y se insiste en que esta prórroga no es una situación indiscriminada, porque quedarán excluidas aquellas fábricas que «no sean ambientalmente sostenibles».

En el caso de Ence, cabe señalar que la pastera recibió su primera AAI en el 2008 y la renovó en el 2011, con el visto bueno de la Administración autonómica de turno. Precisamente en el informe determinante que exige la Ley de Costas y que este departamento reclamó a la Xunta en septiembre, se precisaba que se explicase, en base a los baremos técnicos, si la pastera cumple o no con el contenido de la AAI.

Asimismo, el alto tribunal estatal también dio su visto bueno a la ampliación del período de concesiones a las empresas, que hasta la última reforma legislativa estaba fijada en un máximo de treinta años. Ahora se ha establecido un margen máximo de hasta 75 años. De hecho, el Constitucional indica que en su recurso el PSOE «no discute tanto la existencia de la prórroga como su duración» y avala la reforma legal de la ampliación de los permisos.

Por su parte, un portavoz de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar explicó que este departamento sabe que se ha emitido el informe de la Xunta de Ence y añadió que se estudiará para seguir con el trámite administrativo correspondiente.