
El Peixe Galego aguantó bien la primera mitad frente al Breogán, pero se desmoronó en la segunda al cometer demasiados errores defensivos
02 abr 2017 . Actualizado a las 04:00 h.No pudo contener el Marín Ence Peixe Galego la superioridad, sobre todo el tiro exterior, del Cafés Candelas Breogán, y cometió demasiados errores en defensa. Aguantó muy bien los embistes durante la primera mitad del partido, pero tanto en el tercer como en el último cuarto se desmoronó sin poder frenar la sangría. Casi cien puntos tradujeron cada uno de los huecos por los que a los azules se les está escapando la salvación. Aunque todavía tienen opciones. Es solo una cuestión de confianza.
Fue la primera mitad del primer cuarto la que más se pareció al partido que esperaban encontrarse los visitantes durante los veinte minutos iniciales. Inauguraron el marcador y continuaron anotando en una sucesión de canastas que incluyeron dos triples en apenas dos minutos y que llegaron a dejar a los locales a la mitad de puntos (6-12, minuto 4). Fue Gabe Rogers el primero en dar vida al luminoso azul, que no comenzó, sin embargo, su remontada real hasta el triple de Múgica, en el minuto cuatro. El encuentro encarriló entonces en un ritmo dinámico y rápido en el que Rogers -que dio continuidad a su buen comienzo, y fue sintiéndose poco a poco más cómodo en su nueva misión de sustituir a Miso-, Jason Cain y Tim Derksen lograron darle la vuelta al marcador, aunque solo fuera por un dos puntos y temporalmente.
No hizo falta que el Peixe Galego tomara la delantera para que Nacho Lezcano se diera cuenta de que necesitaba un cambio sobre la pista y pidiera un tiempo muerto. Surtió efecto, y los lucenses lo demostraron con una canasta de Arco, que sumaba así cinco puntos tras el triple que metió en los minutos inaugurales del encuentro. Los azules no se resignaron a volver a la situación inicial, y solo permitieron una desventaja en los cuatro minutos que quedaban del primer cuarto de tres puntos (21-24 y 24-27, minuto 8). Y entonces los locales se pusieron serios. La suerte les permitió sonreír durante un minuto entero con los tres triples seguidos que encestaron Cain, Múgica y Rogers, por ese orden. El pabellón de A Raña vibraba con su afición casi al completo y gran parte de la del Breogán en sus gradas. Y así, tras un tiro de dos puntos de los lucenses y uno libre de Cain tras una falta, terminaron los primeros diez minutos en empate (13-13).
Los breoganistas tomaron nota del rival que tenían enfrente y salieron al segundo cuarto con un juego mucho más físico y dinamismo, lo que les permitió marcar una pequeña distancia de los azules. El Peixe comenzó a notar la dificultad que le impedía cerrar bien su tablero, y nada parecía evitarlo, de modo que el Breogán siguió luciendo su juego canasta tras canasta, hasta sacar siete puntos a los de Javi Llorente (33-40, minuto cinco).
Fue nuevamente un triple de Múgica el que rompió la racha negativa del los marinenses, que prolongó Bauzá tras un pase soberbio de Derksen que hizo a Lezcano volver a pedir un tiempo muerto. En él se limitó a pedir a sus jugadores que hiciera un juego inteligente. «Smart men», les repetía, sin más indicaciones técnicas. Que jugaran con cabeza. Eso era todo. Y, aunque lo pusieron en práctica, los tiros libres de Rogers y un triple de Romero no les dejó cumplir su objetivo. Sobre todo, porque pusieron en marcha una defensa que al Breogán le costaba mucho romper.. Al fin. Casi para despedir la primera mitad Lezcano metió en la pista a Cabana, que fue recibido con cierto recelo por la afición peixiña tras su reciente marcha del equipo marinense. Más aún teniendo en cuenta que apenas tardó medio minuto en meter su primera canasta (46-49, minuto 9), pero ni Rogers fue capaz de meter su último tiro de dos puntos ni Franch el de tres antes de marcharse al vestuario, y la cosa empezaba a pintar mal para los azules. Pero todavía no imaginaban hasta qué punto.
El comienzo del declive
El descanso pareció anular cualquier intensidad defensiva de la que hubiera podido presumir el Peixe Galego durante la primera mitad, y la primera jugada del tercer cuarto, un triple de Cain, no presagiaba lo que iba a ocurrir durante los diecinueve minutos restantes. El Breogán, consciente de que cualquier penetración exterior suponía un éxito asegurado, echó mano de sus mejores ataques para paralizar a los locales hasta el punto de impedirles anotar más de tres puntos (del triple de Rogers) durante los siguientes dos minutos. Ni siquiera el tiempo muerto en el que Llorente cambió a Cain por Múgica y a Homs por Romero lograron frenar la sangría. Tan solo un triple del catalán ayudó a subir un poco el ánimo de los peixiños, pero rápidamente fue contrarrestado por el que metieron los lucenses, a los que sumaron dos tiros libres tras pitar el árbitro 2+1. Así el que metía a doce segundos del final del tercer cuarto Múgica solo lograba dejar la desventaja en diez puntos.
Las llamadas de socorro de Llorente para subir el timing de los marinenses y no dejarse ganar tanto bajo el aro no sirvieron de mucho. El último parcial fue el peor de todos. Los locales tardaron casi cuatro minutos en anotar, y para entonces el Breogán ya les sacaba dieciséis puntos de ventaja. Animaba el leonés a sus jugadores asegurándoles que, si se reforzaban atrás, aún podrían remontar el partido. pero la diferencia entre ambos rivales no hacía más que crecer, y los dos tiempos muertos que pidió en los ocho minutos finales no surtieron el efecto deseado. Seis puntos más hicieron los lucenses antes de que el Peixe reaccionara y anotara otro triple Múgica y, aunque sí lograron llegar a 77 en el marcador, los visitantes tampoco quisieron parar y dejaron a los azules al borde del centenar de pasos del la salvación.
Parciales: 30-31, 16-18 (46-49, descanso), 16-22 (62-71), 15-28 (77-99, final)
Árbitros: Ángel de Lucas de Lucas y Guillermo Ríos Marcos
Incidencias Partido disputado en un pabellón de A Raña a rebosar con medio millar de aficionados del Breogán y otros tantos del Peixe
Jason Cain (15), Gabe Rogers (14), Javi Múgica (16), Tim Derksen (12), Romero (13) -quinteto inicial-, Marc Bauzá (2), Manu Ferreiro, Alberto Oubiña, Gregorio Adón, Homs (5)
Huertas, Arco (11), Fakuade (12), Franch (10), Stainbrook (19) -quinteto inicial-, Fernández (9), Cruz (29), Cabanas (2), Bropleh (12), Gilling, Quintela (4)