
El autor recoge cuarenta parajes naturales, buena parte de ellos ubicados en Pontevedra
15 may 2019 . Actualizado a las 10:23 h.Galicia. Excursiones por los bosques más bellos es, según su autor Anxo Rial, «el tercero de una serie de libros que tratan de acercar Galicia a la gente que, o bien no la conoce, o bien desconoce muchos de sus rincones. Es una apuesta de la editorial vasca Sua Edizioak, que tiene una colección similar dedicada al País Vasco».
-¿Es apreciación mía o cuando en el exterior se habla de Galicia nunca se alude a sus bosques?
-Sí. Es algo en lo que tendremos que ir avanzando poco a poco. Galicia no solo tiene playas, sino que ofrece más cosas interesantes, bosques. Me apetecía desde hace tiempo hacer un libro sobre ellos, pero por avatares de los incendios tuve que ir cambiando el guion y adaptarme. Me gusta mucho este tipo de fotografía y la naturaleza. Creo que en Galicia tenemos bosques muy representativos.
-¿Cómo fue la selección de los distintos parajes?
-Hice una selección entre los bosques que conocía, así como aparecen referenciados algunos ya característicos que, evidentemente, me apetecía reflejar y, como ya llevo muchos años caminando y cubriendo estos espacios, fue elaborando un escenario que me parecía interesante. Quien coja el libro observará que hay un desequilibrio, que hay más de las provincias de Pontevedra, Ourense y Lugo que de la de A Coruña. Pero es que me apetecía referenciar bosques con especies autóctonas, no quería meter masas de eucaliptos. Creo que ni aportan el colorido, ni la tranquilidad que pienso que se busca en un bosque. Al principio, eran muchos y tuve que hacer una selección porque quería que la ruta que acompaña a cada bosque fuera también interesante, que no atravesara ninguna ciudad, ni núcleos de asfalto... Eso me hizo descartar algunos parajes.
-¿Cuás es el entorno que más le ha sorprendido?
-Hay varios, porque siempre encuentras el castaño más grande u otro entorno que tiene una historia especial. En todo caso, me gustó mucho uno que encontré en la zona de A Coruña, donde la verdad es que hay muy pocos bosques de árboles autóctonos, y que se llama A fraga das Barbudas, en el Concello de Aranga, muy cerca de Betanzos. Me sorprendió muchísimo por su biodiversidad y la zona del río. Y luego también otro en la provincia de Ourense, que no aparece en ninguna parte, ni aparece ninguna ruta reseñada. Lo descubrí cuando fui a la zona de Becerreá. De espaldas al río, descubrí un bosque precioso y me inventé una ruta.
-¿De cuantos espacios naturales estamos hablando en «Galicia. Excursiones por los bosques más bellos»?
-Aparecen reflejados cuarenta, los cuales recorren toda la geografía gallega. Todos acompañados de una ruta que recorre esa fraga o ese espacio, pero siempre por el interior del bosque.
-¿Se trata de rutas asequibles? ¿Cualquiera las puede completar o tienen alguna dificultad?
-Lo que he buscado es que sean unas rutas no demasiado largas. En todo caso, cada una lleva una ficha en la que se recoge la longitud, la dificultad, el tiempo que nos puede llevar cubrirla... De cualquier modo, la mayoría, el 99 %, se pueden hacer con niños y algunas, incluso, se pueden completar en bicicleta si te gusta el BTT.
La presentación de Galicia. Excursiones por los bosques más bellos será este miércoles en la Casa das Casa das Campás a partir de las 20 horas.