Llega el efecto Errejón

PONTEVEDRA

EMILIO MOLDES

El desembarco de Más País en el panorama político nacional revuelve la izquierda mientras el centro derecha aún podría reestructurarse si saliese la coalición España Suma

29 sep 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La llegada de Íñigo Errejón al frente de Más País ha generado un seísmo al moverse como placas tectónicas las fuerzas políticas, especialmente en la izquierda, que aún están por reencontrar su sitio camino del 10N. Incluso por «acción/reacción», el desembarco del joven político con aire de niño ha meneado también al centro derecha que aún anda recomponiéndose. En consecuencia el panorama electoral en la provincia de Pontevedra se modificará en correspondencia con lo que termine de ocurrir a nivel gallego y nacional.

El arrastre que genera el movimiento de Íñigo Errejón ya se ha plasmado en una alianza con Equo un partido cuyo peso en la provincia de Pontevedra es testimonial. Pero aún tienen que pasar más cosas. Podría tener mucha más trascendencia en nuestra comunidad que finalmente Más País se presentase de la mano en En Marea que aún pasando por horas bajas, todavía retiene cierta representación en las instituciones. Luis Villares y los suyos tendrán que aclararse por que hace solo una semana estaban poniéndole ojitos al BNG. Pero parece muy difícil semejante coalición en la izquierda gallega pues ya se sabe que «segundas partes…».

Y en el otro lado del arco político resta por despejar definitivamente la todavía posible pero remota España Suma, entre PP y Ciudadanos, que supondría otro terremoto en la confección de listas.

¡Menuda carrera de codazos, empujones y zancadillas podríamos presenciar en esta provincia por hacerse con los «puestos de salida» de una supuesta candidatura conjunta que, supongo, indiscutiblemente encabezaría Ana Pastor! Variables todas ellas que aún pueden cambiar más el panorama electoral de nuestra provincia. Hay margen para que puedan materializarse esas coaliciones. Hasta mañana lunes a las 14 horas, conforme el plazo extra que acordó otorgar la Junta Electoral Central.

Baile de escaños

A tenor del barómetro de Sondaxe que hoy publica La Voz de Galicia, se atisba una redistribución de escaños en España. En consecuencia en Galicia que tendría uno de sus campos de batalla en la provincia de Pontevedra. De los siete escaños que salen de nuestra circunscripción, PSOE y PP se repartirían cinco. El sexto, que en abril se llevó Bea García Pino al frente de la lista de Ciudadanos podría perderlo el partido naranja si no logra contener el presumible crecimiento del Partido Popular y su propio desgaste. Y el séptimo escaño sería el que estaría reñidísimo entre la opción emergente Más País, sus rivales directos Unidas Podemos y acaso el Bloque, si se confirmara una recuperación de los nacionalistas que me parece complicadísima porque tendrá casi que duplicar el resultado de hace 5 meses.

Yolanda Díaz, que se ha convertido en una de las más cercanas colaboradoras de Pablo Iglesias -hasta sonar como ministrable cuando se tanteaba en julio el gobierno de coalición con el PSOE- se juega continuar de diputada. En abril, Unidas Podemos la sacó de A Coruña y la pasó a Pontevedra para asegurar su escaño. Pero la llegada de los de Errejón y en segunda instancia, ese hipotético rearme del BNG, se lo ponen muy difícil.

Para ese escaño habrá que estar a lo que depare la abstención. El 28 de abril casi 547.000 pontevedreses fuimos a votar. Hubo un 71% de participación que cuesta creer que se repita. Y la segunda parte de la ecuación es: ¿cuántos de los 140.000 votantes de opciones de izquierda que no fueran PSOE, acudirán a las urnas y qué decidirán esta vez?

En Marea, por detrás del PACMA

Recordemos que hace cinco meses Unidas Podemos con Yolanda Díaz como cabeza de lista obtuvo en nuestra provincia 99.996 votos. Mientras que En Marea con Iris Malvido al frente, solo recolectó 6.641 votos, arrinconados en un octavo lugar, incluso por detrás del Partido Animalista (PACMA). El BNG por su parte, con la concejala pontevedresa Carme Da Silva como cartel, cosechó 31.859 votos.

Si descontamos a favor de Errejón los votos (testimoniales) de En Marea si fragua la presumible alianza, las posibilidades reales de Más País pasan necesariamente por saber cuántos votos de esos 100.000 que llevaron a Yolanda Díaz al Congreso, son capaces de rascar. Es decir cuánto podrá erosionar Errejón a Iglesias entre los electores pontevedreses. Y además, cuántos votos más podrían arañar Errejón y los suyos entre las 184.622 papeletas que recibió el PSOE el pasado 28 de abril.

Continuidad de listas

Otra variable a despejar de inmediato será la composición de las listas. A expensas de lo dicho sobre posibles coaliciones. Los partidos tienes hasta el lunes 7 de octubre.

Parece que la continuidad será generalizada. En los dos casos más señeros, garantizada. En el PSOE, después de la reunión que ayer mantuvo el comité federal, se desprende que apenas quieren retocar listas. En Pontevedra garantizaría la continuidad de Olga Alonso, Guillermo Meijón y Dolores Marra que iban, en ese orden, el pasado 28A y salieron electos como diputados.

En el PP, salvo que cristalizara España Suma, tampoco. Aunque Pablo Casado ha dicho que recuperará a exdirigentes del PP afines a Rajoy para reforzar las listas, cumple recordar que Ana Pastor fue precisamente una de las excepciones que se salvó de la escabechina del pasado 28 de abril. Su posición al frente de la candidatura es incuestionable.