La celulosa procedente de la madera, alternativa al plástico en el textil
PONTEVEDRA

La adaptación al cambio climático revela múltiples usos de la celulosa
20 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La adaptación al cambio climático y la necesidad de buscar materias primas sostenibles que permitan avanzar en el concepto de bioeconomía (productos elaborados a partir de materias primas renovables) está generando una oleada de iniciativas innovadoras que tienen en el forestal un sector de referencia. Productores de eucalipto destacan la versatilidad de esta especie a la hora de ofrecer los más variados usos dentro de la bioeconomía, convirtiendo los residuos en nuevos productos y minimizando los desechos dentro del propio sistema.
Uno de ellos tiene que ver con la construcción sostenible. La madera de eucalipto se puede asociar a un menor gasto energético, consiguiendo mayores rendimientos de aislamientos términos y acústicos.
Para Alejandro Oliveros, director de Ordenación Forestal de Ence, el uso de la madera de eucalipto en la elaboración de vigas, tableros, chapas y un sinfín de materiales supondrá a medio plazo la sustitución de materiales como el cemento o el acero, con las ventajas que ello tendrá a nivel de impacto ambiental. «El futuro va por ahí. Tenemos que avanzar en la fabricación de productos que puedan hacerse partiendo de productos naturales». Para Alejandro Oliveros se trata de una realidad presente. «Hace dos años no se daba el debate sobre si las bolsas tenía que ser de plástico o de papel. Ahora ya no hay discusión. Con el uso de madera sostenible en diferentes sectores pasará lo mismo».
Más llamativa si cabe es la apuesta de la industria textil por el uso de celulosa procedente de la madera en la fabricación de prendas. Uno de los más extendidos es el lyocel, un material natural elaborado a partir de celulosa o pulpa del eucalipto totalmente biodegradable y cuya producción no implica efectos nocivos en el planeta. Y aunque la industria gallega por el momento se ha limitado a su utilización en prendas de vestir, en Estados Unidos derivados de la madera se han convertido ya en materia prima para la confección de calzado deportivo.
Para Alejandro Oliveros la fibra de celulosa constituye el pilar fundamental sobre el que se estructura la bioindustria circular del papel. Se trata de un material renovable y reciclable cuyo origen se encuentran en plantaciones locales que se configuran como motor de desarrollo rural y factor de dinamización del crecimiento sostenible del sector forestal.
Y en este sentido Ence avanza, dentro de su Plan Estratégico, en una línea de desarrollo de celulosa absorbente para su uso en pañales, por ejemplo, y otra en textiles que sustituyan a los plásticos, convirtiendo la prenda en más sostenible además de reducir sus costes de producción
Otro aspecto en el que los usos del eucalipto cobra importancia es el de la energía. Con el cierre de las térmicas que consumen combustibles fósiles y el auge de las energías renovables toma impulso la biomasa como fuente generadora de energía verde, neutra en carbono y que permita dar un nuevo uso a la biomasa forestal. «Material que, de otra forma, se quedaría en el monte generando problemas», apunta Alejandro Oliveros.