El Museo Massó crea un rompecabezas con grabados del siglo XV para hacer llevadero el confinamiento
PONTEVEDRA

Se pone a disposición de los usuarios un enlace que permite acceder a un pasatiempo con las ciudades de Florencia, Roma y Venecia.
03 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Museo Massó, con sede en Bueu, es una de las entidades culturales dependientes de la Administración autonómica que está impulsando actividades que permitan difundir el legado cultural de Galicia a través de las redes sociales. Ahora ofrece un rompecabezas elaborado sobre grabados del siglo XV.
Con motivo del Día del Libro, por ejemplo, el Museo Massó ofreció en su blog una interesante explicación, con acceso gratuito a una de las joyas de la corona bibliográfica que conserva. Se trata del Liber Chronicarum, un incunable de 1493 y que además de repasar distintas cuestiones históricas también reflejaba en preciosas y detallistas láminas cómo eran algunas de las principales urbes de la Europa renacentista. Al libro que se conversa en Bueu se tiene acceso digital gratuito por el portal Europeana.
Este fin de semana en el blog del Museo Massó se permite también a los internautas viajar a ese pasado de la Europa de 1493, pero con un énfasis en los más pequeños de la casa. Se han pintado las láminas y se ha puesto a disposición de los usuarios un enlace que permite acceder a un rompecabezas con las ciudades de Florencia, Roma y Venecia.
La idea es que los internautas puedan recomponer estos puzles y, ya de paso, conocer más de la historia de Europa y de lo que significó el Liber Chronicarum para su tiempo. Fue uno de los primero libros impresos ilustrados con realismo. Si acceden a esta página podrán ver por ejemplo, las góndolas de Venecia o cómo lucía la basílica del Vaticano antes del magnífico templo actual.