«Pontevedra fue pionera en los baños para ostomizados, pero aún queda mucho por hacer»

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Ángela Paz, presidenta de Asseii, entregó este jueves un lote de pañales a la asociación de parálisis cerebral Amencer de Pontevedra
Ángela Paz, presidenta de Asseii, entregó este jueves un lote de pañales a la asociación de parálisis cerebral Amencer de Pontevedra CAPOTILLO

El Senado aprueba dotar de aseos a todos los edificios públicos. La asociación Asseii, referencia en la ciudad, aplaude la iniciativa

15 oct 2021 . Actualizado a las 20:17 h.

El Senado aprobaba este miércoles, por unanimidad de todos los grupos, una moción impulsada por la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (Fapoe) y que se canalizó a través del PP a iniciativa, entre otros, del senador gallego Jesús Vázquez. La propuesta, que después se modificó con una enmienda del PSOE, instaba al Gobierno a dotar a todos los edificios públicos de baños adaptados para personas ostomizadas, en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos. Además de promover estos aseos en inmuebles privados (comerciales/empresas) que por su volumen de movimiento de personas así lo requieran.

El PSOE pidió a través de una enmienda «flexibilizar la propuesta de resolución», cambiando el «dotar» como algo imperativo por «seguir mejorando la accesibilidad de los edificios públicos, de manera que los aseos se adapten a las necesidades de las personas ostomizadas, en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos, de forma progresiva y siempre que las condiciones lo permitan». El PP aceptó la enmienda socialista en la comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad. La senadora Violante Tomás Olivares explicó el porqué: «Sí que vamos a aceptar su enmienda, queremos que salga adelante. Pero vamos a hacer un seguimiento para ver si el Gobierno está por la labor». En España hay más de cien mil personas ostomizadas. El cáncer, la diverticulitis y la colitis ulcerosa son las principales causas que llevan a esa cirugía y a crear esa abertura artificial en el abdomen para derivar la salida de heces u orina al exterior.

Un derecho

Desde Pontevedra la Asociación Socio Sanitaria Educativa Inflamatoria Intestinal y Ostomizados (Asseii), creada en el 2014, lleva mucho tiempo luchando para que los pacientes que llevan bolsa de ostomía dispongan de este tipo de baños adaptados que permitan un vaciado seguro e higiénico de esa bolsa. La presidenta de Asseii, Ángela Paz, comentó ayer que la aprobación de esta moción es importante porque «hablamos de un derecho y algunas comunidades van más avanzadas que otras».

En Pontevedra el primer servicio para ostomizados fue el del hospital Montecelo, operativo desde febrero del 2017. Además de ese baño hay otros en el Provincial, el edificio de la Xunta en Benito Corbal, el edificio administrativo de la Diputación, el pabellón municipal de deportes y el hostel Acolá Rooms. Hay el compromiso de habilitar más aseos en el Museo de Pontevedra, el Teatro Principal, la estación de autobuses y en algún edificio de la Universidade de Vigo.

«Pontevedra fue pionera en los baños para ostomizados, está a la cabeza en Galicia, pero aún queda mucho por hacer. Los baños dan tranquilidad para no tener fugas y, en definitiva, aumentan la calidad de vida de las personas», remacha Ángela Paz. La responsable de Asseii recurre a una metáfora. «Los baños son como poner el barco en el puerto. Pero queda un largo camino en cuanto a la accesibilidad para aparcar, algo que nos niegan porque dicen que no tenemos movilidad reducida, cuando sí la tenemos porque no podemos usar un bus o el metro».