«Non queremos soamente que se grave, queremos que se cree industria»

Alfredo López Penide
López PEnide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

El convento de Santa Clara, una joya para los productores audiovisuales

03 mar 2023 . Actualizado a las 19:11 h.

En el marco de su apuesta por diversificar el turismo en la provincia, y con la mente puesta en la Gala do Turismo que se celebrará el 10 de marzo y que promete ser «espectacular» y con una «grande sorpresa tecnolóxica», Carmela Silva destacó que el reciente fam trip impulsado por la Pontevedra Provincia Film Commission e a Vigo Film Office permitió que representantes de productoras audiovisuales estatales e internacionales recorrieran distintas localidades de Pontevedra con el objetivo de atraer rodajes. Se trata de profesionales que tienen sobre sus espaldas series e películas del calado de La casa de papel, The Crown, Cuéntame como pasó, Vampire academy, Días mejores, Criminal, Piedad, El cuarto pasajero o Perfectos desconocidos”, pero también spots de reconocidas marcas.

La presidenta de la Diputación refirió los espacios y entornos que más llamaron la atención de estos profesionales, que en el caso de Baiona fueron el parador y su entorno, pero también las ruinas del cuartel militar y el faro de Cabo Silleiro, mientras que en Oia fue el monasterio como un espacio desacralizado y en A Guarda, el estuario del río Miño y el Castro de Santa Tegra. Ya en Tui, fue su casco histórico como la catedral, pero también su proximidad con Valença. En Bueu, la comitiva se desplazó en barco hasta Aldán, que «polo seu enclave e a súa meteoroloxía é o mar máis calmado», así como tuvieron ocasión de pasar cerca de las Ons.

No obstante, fue en Pontevedra donde la comitiva encontró «a xoia da súa visita, o convento de Santa Clara». Carmela Silva precisó que «o que máis captou o seu interese foi tamén que ese espazo estea desacralizado e que, por tanto, puideran gravar libremente en calquera dos seus espazos. Gustoulles moitísimo a edificación, tamén o entorno no que está situada, a propia planta. Creo que foi das cousas que máis lles sorprendeu».

Los representantes de estas productoras , de igual modo, hicieron una parada en los edificios Castelao y Sarmiento del Museo: «Pareceulles moi potente».

En el caso de Vigo, fueron los elementos «máis modernos ou contemporáneos» los que atrajeron la atención de la comitiva, como puede ser el puerto.

Festival de Cine de Málaga

Desde la Pontevedra Provincia Film Commission les trasladaron, asimismo, toda clase de información referida a establecimientos de hostelería y hospedaje, así como de empresas que se dedican a alquilar equipos para rodaje.

Tras calificar como «moi fructífera» esta iniciativa, Carmela Silva confirmó que, del 14 al 16 de marzo, la Pontevedra Provincia Film Commission se desplazará al Festival de Cine de Málaga. Además de mantener reuniones de trabajo de distinta índole con directores o productores, se promoverá la provincia como destino para atraer visitantes: «Nós non queremos soamente que se grave, queremos que se cree industria do audiovisual», añadió.