Los sindicatos vuelven a celebrar por separado el 1 de mayo en Pontevedra

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Cuatro manifestaciones recorrieron la ciudad con mensajes muy parecidos

01 may 2023 . Actualizado a las 16:34 h.

Pontevedra es esa ciudad en la que las manifestaciones del 1 de mayo se solapan entre sí, tanto que en algún caso se cruzan y casi hay que pedir permiso para pasar. Más de una década después de la última vez que lo hicieron, este lunes Comisiones Obreras y UGT celebraron por separado en la ciudad del Lérez el Día del Trabajador, lo que elevó a cuatro el número de protestas que recorrieron el centro, y obligó a establecer turnos de salida en el entorno del edificio sindical para evitar que se pisaran los unos a los otros: a las 11 (es un decir, ya que se retrasó notablemente), la de CC.OO.; a las 11.30 la de la CIG; a las 12 la de UGT. La cuarta de las manifestaciones que recorrieron las calles de Pontevedra, convocada por la CGT, eligió como punto de partida el Hospital Provincial y se libró de los atascos.

En el momento de la salida no se llegaron a mezclar los sindicatos, pero sí lo hicieron los manifestantes de UGT y de la CIG en la plaza de A Peregrina. Los primeros salían de A Ferrería por la Porta de Trabancas y los del sindicato nacionalista enfilaban a la Rúa Michelena para dirigirse a la plaza del Teucro, donde rematarían su marcha. El entuerto se saldó sin incidentes, cediendo el paso los de la UGT a los de la CIG. No es más que una anécdota, pero no deja de ser un síntoma de cómo se vive el movimiento sindical en Pontevedra.

Al inicio de las manifestaciones, los mensajes de los portavoces eran similares: hay apostar ya por que los salarios y las pensiones vayan parejos a la subida de los beneficios de las empresas, máxime en un momento de inflación de los precios como el actual; y hay que reivindicar empleo digno. La coincidencia entre CC.OO. y UGT es la más evidente, ya que marcharon bajo el mismo lema, Subir salarios, baixar prezos, partir beneficios, puesto que ambos sindicatos celebraron juntos el 1 de mayo en toda Galicia salvo en Pontevedra y Lugo.

El lema que presidía la manifestación de la CIG era similar, aunque con su propio toque: Paremos o saqueo. Emprego, salarios e pensións dignas. Y el de la CGT apelaba directamente a que Os dereitos conquístanse loitando.

Hubo pancartas de tinte más local que salpicaron las manifestaciones: sobre los conflictos de Hiperxel, limpieza de Quironsalud o el Concello (CC.OO.); Correos (CC.OO. y CIG); reivindicaciones sobre la sanidad pública (UGT y CIG); del convenio del comercio (CC.OO., CIG y UGT); o Non á exclusión dixital das persoas maiores (CIG).