Medio Rural anima a los Concellos al convenio de protección de las aldeas

Marcos Gago Otero
marcos gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Medio Rural dispone de una base en O Campiño para transporte en helicóptero de brigadas contra incendios
Medio Rural dispone de una base en O Campiño para transporte en helicóptero de brigadas contra incendios MÓNICA FERREIRÓS

Insta a Pontevedra y a Bueu a reforzar su implicación contra los incendios

17 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Consellería de Medio Rural tiene una perspectiva ligeramente distinta a la de gobiernos locales como Pontevedra y Bueu sobre las competencias de los Concellos en cuanto a la prevención y lucha contra los incendios forestales. En una ronda de consultas entre los Concellos de la comarca, realizada por La Voz de Galicia, sobre sus medios para la lucha contra los fuegos forestales, estos dos Ayuntamientos incidieron en que las competencias son autonómicas. No son los únicos Concellos de la comarca que no tienen brigadas específicas en el monte, pero junto con Marín que indicó que dependía totalmente de Xunta y Pontevedra, son los que señalaron que debe ser Santiago quien lidere y ejecute sus programas en sus términos municipales.

Para la Xunta, esta respuesta es «paradoxal». «A responsabilidade na loita contra os incendios forestais é de todos os cidadáns e de todas as Administracións públicas». Resalta Medio Rural que «na xestión da biomasa preto das vivendas, a primeira competencia é a do titular do terreo forestal, e logo como subsidiaria, dos Concellos».

Desde la consellería se admite que, además de ejercer sus propias competencias, se es consciente de las dificultades de los municipios « para facer fronte as súas obrigas». Medio Rural destaca que, precisamente por este motivo, se aprobó un convenio de protección de las aldeas frente a los incendios forestales, entre la Xunta y la Fegamp al que «calquera concello se pode sumar».

En este documento la consellería establece un sistema público de gestión con los particulares, con una tarifa bonificada por hectáreas para la limpieza de sus fincas, y la ayuda en la redacción del plan municipal antiincendios. Además, a los Concellos adherido se les posibilitan actuaciones subsidiarias de hasta un máximo de diez hectáreas de superficie y 10 kilómetros de vías municipales al año.

En la actualidad, hay 282 Ayuntamientos gallegos adheridos, «entre os que non están Pontevedra e Bueu». Según la Xunta y «consonte á lei», estos dos Ayuntamientos sí «teñen competencias na materia». En el caso de Pontevedra, por superar los 20.000 habitantes, y en Bueu «como calquera municipio» en cuanto a la gestión subsidiaria de la biomasa que no asuman los dueños de terrenos forestales.

Por último, Medio Rural reiteró su colaboración con las entidades municipales a través de los convenios que permiten la contratación de brigadas, conductores de motobomba y hectáreas rozadas.