Combarro retrocede en el tiempo hasta los siglos XV y XVI para conmemorar O Día de Colón

Alfredo López Penide
L. Penide POIO / LA VOZ

PONTEVEDRA

CONCELLO DE POIO

Ramón Pedras Lorda, Petete, será el encargado de leer el pregón de esta cita que se desarrollará entre el viernes y el sábado en Combarro

17 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Retomamos esta festa despois de cinco anos que levaba sin celebrar porque entendemos que serviu no momento que se empezou a celebrar para que moita xente se dera conta da importancia que tiña a figura de Colón no noso concello e, sobre todo, porque defendemos unha teoría que ten moito peso e moito argumentario histórico». Con estas palabras, el alcalde de Poio, Ángel Moldes, presentó este lunes en Baiona O Día de Colón, que se desarrollará entre este viernes y el sábado en Combarro.

El regidor popular reseñó que «o que defendemos, e respectamos outras teorías que poidan existir, é a teoría do Colón galego», al tiempo que se mostró convencido de que es una hipótesis que implica a distintos concellos, circunstancia que explica que se haya optado por Baiona para presentar esta fiesta.

CONCELLO DE POIO

«Creo que hai que sinalar a importancia da provincia de Pontevedra no descubremento de América (...). Baiona, agora Poio, temos un conxunto moi importante para atraer á xente a visitas os nosos concellos», añadió, por su parte, Sito Almuiña, alcalde del Concello de Baiona, quien no descartó, al igual que su homólogo de Poio, un hermanamiento entre ambos ayuntamientos o, incluso, de sus fiestas, O Día de Colón y la Arribada.

Petete, pregonero

En cuanto a la programación, los actos comenzarán este viernes a las 17.30 horas con la apertura del mercado artesanal para, acto seguido, dar paso a los artistas, el espectáculo A mín a gardar, los juglares y la llegada de la Nao Santa María con Cristóbal Colón y su tripulación. Por su parte,.