
Novos Cinemas dedica su sección Foco a esta artista alemana y proyectará su más reciente película
16 dic 2023 . Actualizado a las 00:23 h.La edición de este año de Novos Cinemas de Pontevedra dedica la sección Foco a la cineasta alemana Katrin Rothe, quien, acompañada por su colaboradora Tonina Matamalas, presentará este sábado su más reciente trabajo cinematográfico, Johnny & me. A journey through time with John Heartfield. «Realmente me hizo mucha ilusión cuando recibí este correo electrónico», señala cuando se le pregunta por lo que le supone el ser la protagonista de esta sección del festival, toda vez que «mis películas son híbridas entre animación y acción real, entre documental y ficción. Espero que el publico pueda disfrutar de la selección», añade recalcando que se trata de obras de temática política y social.
—¿Es fácil acercarse al público con esta forma de rodar?
—Creo que es algo nuevo, por lo que nadie sabe como puede ser la reacción, pero cuando lo ven, les encanta. Es una experiencia muy buena. La película impresionó en Suiza, tuvo varios estrenos en Alemania y al público siempre les encanta. Dicen que es algo nuevo, que nunca antes habían visto.
—¿Y llega a Pontevedra con su nuevo largometraje?
—John Heartfield era un artista del collage en los años 20. Era realmente famoso. Hizo algo así como los primeros memes, pero hace cien años y con un estilo satírico contra los nazis. Era muy famoso en todo el mundo. Fue muy valiente. Y yo pensé que qué significaría para una persona hoy en día. Tienes a esta diseñadora, Stephanie, que está en crisis y descubre a este artista. Comienza un viaje en el tiempo, al pasado, a la biografía de John Heartfield, pero, al mismo tiempo, es un viaje interior, sobre ella misma y como se posiciona. Espero que mi película sea una forma divertida y alegre para conocer la increíble historia de este artista, que realizó también carteles y fotomontajes en contra de los nazis durante la Guerra Civil española.

—Estamos viviendo un momento en el que los movimientos de ultraderecha, nazis, están creciendo en muchos países. ¿Es un retorno al pasado?
—De hecho, fue el punto de partida del film, fue uno de los motivos por los que hice esta película, ver lo que los artistas como Heartfield hicieron para contestar a esta situación. Stephanie, hoy en día, queda abrumada por las imágenes de guerra y sufre un burnout, por lo que piensa qué podría hacer y descubre a este artista. Es muy interesante porque en los anuncios americanos los combinó con propaganda. Hizo portadas de libros con la idea de que la portada tenía que contar la historia del libro. Eran unas imágenes muy sintetizadas. Fue diseñador gráfico, pero también artista de datos en los años 20 y más tarde se convirtió en propagandística. Se hizo mundialmente famoso.
—¿Qué es lo más complicado a la hora de sacar adelante un proyecto como «Johnny & me. A journey through time with John Hearttfield»?
—¿Lo más difícil? ¿No lo más divertido? Primeramente lo más divertido es trabajar con un equipo tan creativo como el de Tonina y tener artistas con tan buenas habilidades, a los que también les interesa esta historia. No solo tienen habilidades manuales, sino que también les interesa el contenido. Es muy agradable trabajar todos juntos para hacer esta película. Es una gran alegría poder emplear una tijera y me gustaría usarla nuevamente para hacer otras muchas cosas analógicas. Es una gran elección. ¿Qué es lo más difícil? Cuando iba a la escuela de arte, una profesora alemana me dijo que siempre hay dos catástrofes en un rodaje, siempre hay dos catástrofes. Entonces cuando hay un gran problema o un momento difícil, siempre pienso: «Okey, es la primera catástrofe».