









Colocación con Vaipolorío de cajas nido para murciélagos
22 dic 2023 . Actualizado a las 20:52 h.Un grupo de 26 niños de tercero y cuarto de Primaria del colegio de Marcón, junto con sus profesoras María Jesús Varela y María del Carmen Lens, realizaron una actividad muy especial en el área de Ponte Rebón, en Tomeza, a orillas del río Gafos. Allí los esperaban este martes por la mañana integrantes de la asociación Vaipolorío, que le explicaron a los pequeños la importancia de un ecosistema fluvial como este y la variedad de especies animales y vegetales que lo conforman.
Esta iniciativa se llevó a cabo dentro de Voz Natura, el programa didáctico y ambiental de La Voz de Galicia dirigido a los escolares. El CEIP de Marcón lleva muchos años adherido a este programa —el lema del 2023 en este colegio es el proyecto Fauna y flora del entorno— y este martes realizaron su primera actividad fuera del recinto escolar. La actividad consistió en la colocación de cajas nido para murciélagos en lugares estratégicos de este entorno del río Gafos, tarea que acometieron los socios de Vaipolorío. Las cajas son claramente identificables porque llevan el logo de Voz Natura y su objetivo es facilitarle a los murciélagos un cobijo donde poder refugiarse de día de forma segura.
María Jesús Varela explicó que los niños no solo aprendieron la importancia de los murciélagos en el ecosistema natural, sino que el entorno escogido en Ponte Rebón les brindó la oportunidad de saber más cosas sobre el medio natural del entorno pontevedrés. Por ejemplo, en una pradera próxima al punto de encuentro de los escolares para esta excursión, se encontraron con el rastro inconfundible del jabalí, que había levantado la hierba en esta finca. Los directivos de Vaipolorío le explicaron a los pequeños cómo son los jabalíes, lo que hacen en las fincas y lo que buscan. También tuvieron la fortuna de encontrar huellas de corzo, que sirvieron para explicarles lo mismo sobre este animal.