Pedro J Caffa, social media manager en FIFA: «Las redes sociales son como nuestra primera cara»

PONTEVEDRA

En el marco del congreso de márketing Flúor de Pontevedra, reconoce que «aquí encontré mi lugar en el fútbol, ya que como jugador no iba a ser nunca»
02 jun 2024 . Actualizado a las 17:44 h.Como social media manager en FIFA, Pedro J Caffa es el encargado de «planificar la estrategia de los canales de la Copa Mundial de la FIFA, la FIFA World Cup y FIFA Women's World Cup, tanto masculino como femenino, en español. Tenemos un canal dedicado en Twitter que es FIFA World Cup en español y luego en Instagram, en Facebook, en TikTok YouTube... podemos segmentar contenido para que solamente lo vea la gente de habla hispana y yo me dedico a planificar esos contenidos, crear contenido, cuando hay un torneo ir y poder crear contenido en situ, hacer entrevistas. La verdad es que es muy divertido porque soy un apasionado del deporte, del fútbol en este caso, y aquí encontré mi lugar en el fútbol, ya que como jugador no iba a ser nunca», señaló minutos antes de intervenir en el congreso de márketing Flúor que se celebró en Pontevedra.
—¿Se puede ser alguien sin estar en redes sociales?
—Claro que se puede ser alguien, pero pasas un poco desapercibido. Hoy en día, las redes sociales son como nuestra primera cara. Te nombran a alguien, conoces una marca y qué haces lo primero, buscarlo en Instagram y ver su contenido. Creo que es necesario estar, quieras o no. Es la primera cara que tienes hacia los demás y el desafío ahí es orientar tu contenido en base a lo que representa, en este caso, la institución o los torneos que representa FIFA para hacerlo atractivo a la gente que está consumiendo redes sociales.
—¿Cómo se convive con los trolls?
—Más que nada en Twitter se ven un poco más a menudo y es cuestión de no hacer caso, hacer la vista gorda y enfocarse en el engagement, en las interacciones que realmente valen la pena.

—En este tipo de situaciones, suele haber dos tipos de respuesta: la indiferencia a la que alude o responderles.
—Sí, pero eso varía en cuanto al perfil de quien sea. Una cosa son los canales de redes sociales de FIFA, que guardan un tono un poco más institucional, si bien sí son cercanos, pero, a lo mejor, puede haber algún influencer que lo que lo tome para sacar provecho, responder para luego convertirse en algo viral o, solamente, para darle una lección a esa gente que solamente tira odio en redes sociales.
—¿Qué le supone a FIFA estar en un congreso como este?
—Para mí es una alegría bárbara. No conocía Galicia. Me gustan mucho este tipo de eventos porque nada es una buena oportunidad para mostrar lo que uno hace. Me apasiona el fútbol y este ambiente de las redes sociales. Asistí un momento y la verdad que me pareció fabuloso, con muchísima gente. Es mi primera vez en Galicia, así que me voy a quedar todo el fin de semana para disfrutar un poco que ya lo poco que he visto me gustó mucho. Es un placer estar aquí representando a FIFA.