Satse cuestiona que la presencia de enfermeras en los centros sociosanitarios gallegos sea «testimonial»

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Usuarios de la residencia de mayores de Campolongo, en Pontevedra, en un acto reciente del Colegio de Dentistas
Usuarios de la residencia de mayores de Campolongo, en Pontevedra, en un acto reciente del Colegio de Dentistas ADRIÁN BAÚLDE

El sindicato de enfermería reclama que se resuelva el proceso de estabilización de las profesionales de Política Social, iniciado hace casi dos años

01 nov 2024 . Actualizado a las 19:19 h.

El sindicato de enfermería Satse acaba de reclamar a la Xunta que resuelva el proceso de estabilización de las enfermeras de Política Social. Explica la central que, en medio de todos los procesos selectivos que han tenido lugar al amparo de la ley de estabilización de empleo público, existe un pequeño proceso para dos enfermeras que aún está pendiente de resolver. Un trámite que se inició hace casi dos años, en diciembre del 2022. Satse cuestiona que, a pesar de limitarse a tan pocos aspirantes, hoy en día aún está sin resolver y con pocos visos de hacerlo. «Las categorías que compartían decreto con nuestras enfermeras, más numerosas en aspirantes, ya tuvieron su resolución a lo largo de este mes pasado, pero, por desgracia, las enfermeras como siempre somos las últimas de la cola», entiende Satse.

Lo ocurrido con este proceso de estabilización es, para el sindicato de enfermería en Galicia, una muestra más de lo poco que la Administración autonómica valora la presencia de las enfermeras en sus centros sociosanitarios. Y eso, subraya, a pesar de que se trata de una figura que implica una mejora en la atención de los residentes y en su calidad de vida. «Mantienen la estabilidad de nuestros mayores institucionalizados dentro de sus procesos crónicos, algo que para Política Social apenas tiene relevancia», expone.

Denuncia Satse que la presencia de enfermeras en los centros sociosanitarios de la comunidad muchas veces es «meramente testimonial». Algo que se puede acreditar, apunta el sindicato, por la ratio enfermera/residente que hay en muchos centros. «Perdiéndose en el discurso de ‘centros de válidos' y ‘centros de dependientes', sin tener en cuenta cómo de rápido puede cambiar la vida de una persona mayor, pasando de una situación de independencia a dependencia en pocas semanas». Eso da lugar, recalca, a una sobrecarga de trabajo y una peor calidad asistencial, además de un empeoramiento de su calidad de vida.