El Banco de Alimentos de Pontevedra casi duplica la comida repartida entre más de cinco mil personas en la mitad norte de la provincia

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

BANCO DE ALIMENTOS DE PONTEVEDRA

La entidad destaca la lucha contra el desperdicio de alimentos, aunque lamenta la pérdida de la aportación del Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos

10 feb 2025 . Actualizado a las 16:10 h.

El Banco de Alimentos en Pontevedra distribuyó más de 400.000 kilos de comida entre más de cinco mil personas de municipios de la mitad norte de la provincia, según informó este lunes la Fundación Provincial Banco de Alimentos. Es una cifra que supone, para la delegación pontevedresa de la entidad, el reparto de casi el doble de alimentos que los entregados el año anterior. En el 2023 esta cifra fue de 228.221 kilos y en el 2024 ascendió a 412.492 kilos.

En la actualidad, esta entidad colabora con asociaciones que atienden a personas en situación de vulnerabilidad en municipios como Poio, Marín, Ponte Caldelas, Sanxenxo, Vilagarcía, Vilanova, Cambados, Lalín, Arcade y A Estrada. En total, trabaja con más de cuarenta colectivos benéficos.

Precisamente del informe del 2024 destacan las medidas adoptadas para la lucha contra el desperdicio de alimentos frescos. El año pasado se logró evitar que unos 300.000 kilos de productos frescos acabasen en la basura en toda la provincia. Desde la organización se incidió en que más de un 25 % de los colectivos sociales a los que atienden recibieron productos de alto valor nutricional como carne, pescado, frutas, verduras y hortalizas. En su informe del Banco de Alimentos se subraya: «A este respecto hay que destacar que, cada vez más, las entidades con las que trabajamos demandan este tipo de productos que, por otra parte, son los de mayor carestía a la hora de adquirirlos las familias desfavorecidas».

En el objetivo de mejorar la cesta básica que se entrega a las personas vulnerables y lograr una dieta lo más equilibrada posible, destaca el reparto, en toda la provincia y no solo el ámbito de Pontevedra, de 452.802 litros de leche, 98.628 kilos de pasta y arroz, 83.092 de conservas, 43.769 litros de aceite, 33.050 de galletas y 17.909 de cacao. En el ámbito de los productos perecederos se dieron 121.069 kilos de pescado, 88.475 de fruta, 65.121 de verduras y 49.220 de legumbres.

La Fundación Provincial Banco de Alimentos manifestó que se habían conseguido estos objetivos pese a la desaparición de los fondos europeos. Esto tuvo como consecuencia que el 2024 fue el primer año en que esta entidad dejó de percibir el Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD), «lo que en la práctica se tradujo en la no percepción de 500.000 kilos de comida» con respecto al aporte realizado en el 2023 por este organismo europeo.

En cuanto a las personas en situación de vulnerabilidad, se estima que se está ayudando en la provincia a más de 19.000 personas atendidas por más de 150 oenegés y colectivos sociales.