Un «punto limpio móvil» recorrerá seis días a la semana barrios y rural de Pontevedra

PONTEVEDRA

Permitirá depositar residuos que no van a los contenedores sin necesidad de acudir a O Campiño
12 abr 2025 . Actualizado a las 19:46 h.Una de las novedades que traerá el nuevo contrato de gestión de residuos de Pontevedra es que no será necesario desplazarse a O Campiño para depositar residuos que no tiene cabida en los cinco contenedores «clásicos»: papel, vidrio, envases, biorresiduos y resto. El Concello contará con un «punto limpio móvil» que recorrerá barrios y parroquias del rural para facilitar la retirada de esos «otros» residuos: bombillas y fluorescentes, baterías, pilas, pequeños electrodomésticos, cargadores, auriculares, cápsulas de café, juguetes, pinturas, barnices y disolventes, ropa y calzado, aceite de cocina, aerosoles, objetos metálicos, menaje de cocina, tóner y cartuchos de impresora, cedés y deuvedés, aparatos electrónicos...
El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), presentó este lunes un modelo similar al punto limpio móvil que funcionará en Pontevedra. Se trata de un remolque de aluminio fabricado por la empresa vilagarciana Baygar que se adapta a las necesidades del cliente: el que se exhibió en la plaza de España tenía 17 bocas selectivas para depositar por separado cada material, pero puede tener más o menos, según demande el Concello.
«É un servizo interesante para que a xente poida tirar esas pequenas cousas sen ter que ir até o punto limpo fixo situado no Campiño, como poden ser as tixolas ou o cableado inservible que temos na casa», apuntó Lores.
Con el nuevo contrato —se prevé que se firme antes del 1 de junio— se negociará con la empresa concesionaria, Prezero, la ruta que realizará este punto limpio móvil, que funcionará seis días a la semana. «A idea é negociar coa empresa os lugares exactos para situalo e que a veciñanza poida facer uso del», subrayó el alcalde.
El punto limpio fijo seguirá
Este punto móvil no dejará sin uso al que hay permanente en el polígono de O Campiño, que se prevé incluso ampliar. También se mantendrá la retirada e voluminosos tal y como funciona en la actualidad, a demanda previa llamada a la empresa concesionaria del servicio.