La falta de policías locales en Poio provoca que la Guardia Civil asuma el seguimiento de sus víctimas de violencia machista

Alfredo López Penide
López Penide POIO / LA VOZ

PONTEVEDRA

Ramón Leiro

Se trata de una medida, en principio, limitada a cuatro meses, ya que el alcalde anticipó sus previsiones de cubrir vacantes e incorporar agentes en prácticas

10 abr 2025 . Actualizado a las 10:09 h.

La falta de agentes en la Policía Local marcó este miércoles buena parte de la junta local de seguridad de Poio. De este modo, y según precisaron desde la Subdelegación del Gobierno, «na xuntanza tomouse a decisión de que a Garda Civil asuma provisionalmente, durante os próximos catro meses, o seguimento das catro vítimas de risco baixo e non apreciado existentes en Poio diante da precaria situación do cadro de persoal da Policía Local, que conta con sete axentes en servizo sobre un total de trece».

El subdelegado Abel Losada remarcó que el concello «está adherido ao convenio VioGén e debe, por tanto, cumprir coas súas obrigas, ademais das previstas no protocolo no que se desenvolve a cooperación entre Garda Civil e Policía Local». Sin embargo, y petición del alcalde Ángel Moldes, se aceptó que el instituto armado realice el seguimiento de estas cuatro mujeres, dos en riesgo bajo y otras tantas en no apreciado, que, hasta ahora, estaban asignadas al cuerpo municipal.

Ramón Leiro

De este modo, y una vez transcurridos estos cuatro meses, se reevaluará la situación y se tomará una decisión definitiva, toda vez que Ángel Moldes anticipó sus previsiones de cubrir vacantes e incorporar agentes en prácticas.

A pesar de esta situación, se dejó claro que ambos cuerpos continuarán colaborando «estrechamente», tanto en la protección de víctimas de violencia de género como en seguridad ciudadana. De hecho, en la junta local de seguridad se acreditó que la Policía Local realizó «correctamente, ata o día de hoxe, o seguimento das catro vítimas que tiña asignadas».

Con respecto a esta casuística delictiva, la jefa de la Unidade de Prevención da Violencia da Subdelegación do Goberno, María José Rodríguez, precisó que en Poio hay 42 mujeres en el sistema VioGén, de las que ninguna está en riesgo extremo, mientras que una está en alto. Seis se encuadran en el medio, dieciséis en el bajo y en diecinueve no se aprecia.

Ramón Leiro

Por su parte, el teniente coronel Óscar Grañas destacó los buenos resultados del Plan Director de la Guarda Civil, toda vez que se realizaron 37 sesiones formativas en el 2024, en las que tomaron parte 1.175 alumnos, sesenta profesores y trece madres o padres. En este ámbito, «o subdelegado reclamou ao Concello colaboración para incrementar o número de nais e pais nas charlas específicas que a Garda Civil ofrece a este colectivo» al entender que hay margen de mejora.

Por su parte, el regidor municipal, además de destacar la buena sintonía entre ambos cuerpos policiales, «é un concello seguro», al tiempo que defendió la colaboración institucional.